10 EXPRESIONES CENTENARIAS aún vivas y utilizadas en Italia: ¡Descubre su recorrido a lo largo del tiempo!

Una pregunta que muchas veces me hacen mis alumnos es “¿Por qué se dice…?”, sobre una determinada expresión. En italiano hay muchas expresiones que significan algo diferente al sentido literal, y que pueden resultar extrañas e incomprensibles para quien no conoce su uso. En este vídeo he elegido 10 expresiones un tanto curiosas y os explicaré por qué cada una de ellas «se dice así», cuál es su historia. ¿Estáis listos para que las descubramos?

ORIGEN DE 10 EXPRESIONES IDIOMÁTICAS ITALIANAS

En este artículo vais a encontrar la historia y la explicación de 10 expresiones idiomáticas muy usadas en Italia.

1. Rendere pan per focaccia

Devolver un insulto o un trato injusto; vengarse de alguien, muchas veces con maldad.

Es un poco como «ojo por ojo, diente por diente» (en it. “occhio per occhio, dente per dente”), pero aún peor, ya que la venganza no es de la misma intensidad que el daño, sino más grave.

Se remonta a la Edad Media, pero la expresión ha tomado este significado negativo solo con el paso del tiempo.

Originariamente, tenía un significado muy positivo: de hecho, deriva de la vieja usanza entre vecinos de intercambiar el pan y la focaccia.

Cuando las cocineras no tenían suficiente harina, pedían un poco a sus vecinas y después devolvían el favor ofreciéndoles las focacce. A su vez, estas vecinas preparaban el pan y lo ofrecían a las demás, y continuaba como en un círculo infinito de generosidad y buenas maneras: en definitiva, el pan para devolver el favor de las focacce.

2. Che pizza!

Sí, vale, la pizza está buena y nadie lo duda, pero esta expresión tiene un significado que no es nada positivo. Es una exclamación que se usa en referencia a algo aburrido o molesto.

Por ejemplo, si alguien exclama: “Che pizza che sei!” te está diciendo que no le gusta mucho tu comportamiento. O cuando alguien nos dice de hacer algo que no nos apetece hacer podemos decir “Che pizza!”.

¿Pero por qué precisamente la queridísima pizza está asociada a algo aburrido y molesto?

El significado de esta expresión deriva del aburrimiento, del malestar y de la impaciencia que uno siente cuando se espera con mucha ilusión el proceso de fermentación de la pizza, la cual en general es de varias horas.

3. Prendere due piccioni con una fava

Es uno de los dichos italianos más famosos, aún hoy en día muy usado y que también conocen muchísimos extranjeros.

Indica que se han logrado dos objetivos con un movimiento único; en otras palabras, con una única acción se pueden obtener dos resultados positivos.

Originariamente nace de una técnica que utilizaban en un pasado los cazadores, que consistía en usar una haba como cebo para capturar a las palomas salvajes: más de una a la vez.

4. Per filo e per segno

Literalmente significa «de forma muy precisa», «minuciosamente», «poniendo especial atención». Se usa cuando una acción se desarrolla con gran precisión o cuando un concepto se explica con especial exactitud.

La origen de la expresión se remonta al trabajo de los leñadores y de los pintores del pasado. Para trabajar tenían que sostener en la superficie una especie de hilo (en it. «filo») bañado en barniz para soltarla posteriormente. De este modo, se creaba una huella que funcionaba como pista para pintar y serrar perfectamente, sin errores.

5. L’abito non fa il monaco

Muchas veces la apariencia no se corresponde con la realidad, motivo por el cual siempre se tiene que ser cautos al juzgar a los demás por su aspecto.

Deriva del antiguo dicho latino: cucullus non facit monchum, que de forma literal significa “la capucha no hace al monje”.

Antiguamente, los monjes cuando viajaban eran recibidos con gran recibimiento y muchos de ellos eran respetados según el hábito que vestían. Sin embargo, justo por el atuendo, muchas personas eran engañadas y estafadas por maleantes que se disfrazaban de monjes para aprovecharse de los beneficios que esta vestimenta les traía.

En definitiva, no basta con vestir el hábito de monje para ser considerado como tal.

6. Non avere voce in capitolo

No tener autoridad en la toma de decisiones importantes, no contar nada en algo o no tener derecho a expresar la propia opinión.

¿De dónde viene? No, el capítulo de un libro no tiene nada que ver.

El significado viene de «Capitolo» (en esp. «cabildo»), o sea la asamblea de religiosos que tomaba las decisiones importantes y que se reunía una vez al día. Si un monje no era admitido, no tenía voz en el cabildo, así que no contaba nada cuando se tenía que decidir algo.

7. Dormire sugli allori

Se refiere a quien, después de haber alcanzado un objetivo o un propósito, se para para disfrutar de lo logrado y queda inactivo o pasivo.

En el pasado, el laurel (l’alloro) se asociaba a las victorias y a los avances.

Para los de la Antigua Grecia, el laurel era la planta sagrada para Apolo y se utilizaba para premiar a los atletas, poetas y líderes especialmente valientes.

Los antiguos romanos lo utilizaban, además, para rendir honor a los militares.

8. A occhio e croce

Indica una medida hecha de forma poco concreta, por eso significa «alrededor», «más o menos», «aproximadamente».

Su origen se encuentra en las antiguas tiendas de modas: los que tejían se arriesgaban a que lo que habían tejido hasta ese momento se deshilara.

En estos casos, tenían que retomar los hilos perdidos y, completamente a ojo, encauzarlos de nuevo, es decir, «a croce», como estaban antes.

Todo este procedimiento se realizaba «a ojo», o sea, sin usar reglas, solo dejándose guiar por sus propios ojos y por la propia habilidad de recrear la cruz: en definitiva, un trabajo poco preciso.

9. Arrivare di soppiatto

Hace referencia a alguien que llega a un lugar de forma silenciosa o a escondidas, sin que los demás se den cuenta.

El significado deriva de «piatto». No el «plato» en el que se come, sino en el sentido de «plano», aplastado en el suelo, lo que indica el modo en el que se debería de caminar sin hacerse notar.

Aparentemente, es un comportamiento típico de los gatos cuando se encuentran a la caza de una presa: se acercan silenciosamente y lentamente aplastando su cuerpo al suelo para ser menos visibles.

10. Prendere a pesci in faccia / Trattare a pesci in faccia

Tratar muy mal a alguien, humillarlo.

Deriva del campo léxico de los pescaderos, quienes lanzaban los peces a las caras de las personas que no soportaban para hacerles una broma de muy mal gusto.

Estas son algunas de las expresiones italianas pero hay muchísimas más. A veces ni siquiera nos damos cuenta de que las usamos porque van ligadas a la propia cultura del país.

Este es el motivo por el que cada idioma tiene sus propias locuciones idiomáticas «personales» que son prácticamente intraducibles a otro idioma mediante una traducción literal y concreta.

Ahora que conoces estas expresiones, puedes descubrir otras más descubriendo las expresiones italianas con CHIEDERE.

Por cierto, ¿sabías que los italianos utilizan en promedio 33 groserías al día? Probablemente tú no querrás usarlas, pero sería conveniente que aprendas a reconocerlas. Por esta razón, te recomendamos leer nuestro libro Parolacce… e come evitarle!

Deja un comentario