FORMAS de decir «VAGO»: ¡aprende italiano!

La expresión italiana «essere pigro» (literalmente «ser perezoso, -a» o «estar vago, -a») es la primera que se nos viene a la mente para referirnos a la pereza. Sin embargo, existen diversas alternativas, como podrás ver a lo largo de este artículo. ¡Empecemos a descubrirlas juntos!

10 formas DIFERENTES de decir «essere pigro»

A continuación, vamos a analizar las mejores formas de sustituir la expresión «ESSERE PIGRO» para llamar vago a alguien:

1 – ESSERE POCO ATTIVO

Literalmente: «estar poco activo». Se trata de una alternativa neutral para la palabra perezoso y sirve para indicar que alguien no tiene ganas de hacer algo.

Por ejemplo:

Questa sera non ho molta voglia di uscire perché mi sento poco attivo. [Esta noche no tengo muchas ganas de salir porque me siento poco activo.]

2 – ESSERE UN PANTOFOLAIO

Literalmente: «ser casero». Esta expresión idiomática resulta un tanto graciosa y se refiere a una persona que vive tranquilamente, en un estado de pereza.

La palabra “pantofolaio” deriva de “pantofole”, que son las zapatillas que se suelen usar para estar por casa (las pantuflas). Se usa, precisamente, para subrayar que se trata de una persona acostumbrada a llevar las pantuflas todo el tiempo.

Por ejemplo:

Dopo aver lavorato tutta la settimana, durante il fine settimana divento un pantofolaio. [Después de trabajar toda la semana, me vuelvo casero durante el fin de semana.]

3 – ESSERE UNO SCANSAFATICHE

Literalmente: «ser un haragán». Se trata de otra expresión divertida, que da a entender que la persona a la que se refiere evita hacer cualquier cosa que requiera un mínimo esfuerzo.

De hecho, la palabra “scansafatiche” es una palabra compuesta por el verbo “scansare” y el sustantivo «fatiche» («trabajo, esfuerzo»). Scansare significa «evitar, esquivar». Por lo tanto, si se rehúye el trabajo, significa que se evita trabajar y hacer tareas agotadoras.

Por ejemplo:

Mario è uno scansafatiche e non perde l’occasione per fuggire via quando bisogna lavorare! [Mario es un haragán y nunca pierde la oportunidad de escaparse cuando hay que trabajar.]

4 – NON ESSERE VOLENTEROSO / ESSERE POCO VOLENTEROSO

También se puede describir a una persona perezosa como poco dispuesta. Literalmente: «no estar dispuesto / estar poco dispuesto». «Volenteroso» deriva del verbo “volere” (querer), que indica la voluntad o disposición de alguien para hacer o llevar a cabo, por ejemplo, un trabajo o una tarea.

Por lo tanto, si alguien «no está dispuesto», no tiene esa voluntad.

En otras palabras, se podría decir “essere svogliato” («estar desganado»).

Por ejemplo:

I lavoratori non volenterosi non verranno premiati. [Los trabajadores poco dispuestos no serán recompensados.]

5 – ESSERE UN FANNULLONE

Se trata de otro juego de palabras.

Literalmente: «quien no hace nada». “Fannullone” es una palabra compuesta por el verbo “fare” («hacer») y el pronombre indefinido “nulla” («nada»), así que sirve para denominar a aquellos que ni hacen nada ni quieren hacerlo.

Por ejemplo:

Marco non aiuta mai nei lavori domestici, è proprio un grande fannullone! [Marco no ayuda nunca en las tareas domésticas, es un vago.]

6 – NON ESSERE MOTIVATO / ESSERE DEMOTIVATO

Literalmente: «no estar motivado / estar desmotivado». Ya se sabe que, con la motivación adecuada, cualquiera puede hacer lo que se proponga, por difícil que sea.

Pero, ¿qué es lo que pasa con la falta de motivación? Que nos volvemos vagos y no queremos hacer nada.

De ahí viene el significado de estas dos formas, ya que ambas indican falta de motivación y evitan que alguien tenga objetivos claros y rinda al máximo.

Por ejemplo:

Non mi sento abbastanza motivato per portare a termine questo progetto. [No me siento lo suficientemente motivado para completar este proyecto.]

7 – ESSERE OZIOSO

Literalmente: «estar ocioso». Ocio es un sinónimo de apatía, inactividad y vagancia. De ahí proviene el adjetivo “ozioso”, que se refiere a aquel que abstiene de hacer cualquier actividad y vive en un continuo estado de reposo.

Por ejemplo:

Francesco è un ragazzo ozioso, passerebbe le sue giornate sempre sul divano. [Francesco es un chico ocioso, se pasa todo el día en el sofá.]

8 – ESSERE APATICO

Literalmente: «estar apático». A una persona apática, le resulta indiferente lo que tiene alrededor: no le interesa establecer relaciones sociales con otros, no le motivan ningún trabajo o actividad en especial y es incapaz de disfrutar de la vida.

Por lo tanto, su significado es más amplio que experimentar la mera pereza, aunque también la incluye, entre otros.

En otras palabras, se ves que alguien solo se dedica a jugar a videojuegos y a gritar, podrías considerar que es un vago o un holgazán porque ni trabaja ni hace nada más que estar sentado frente a una pantalla. Sin embargo, no se podría decir que esté apático porque, por lo menos, disfruta del videojuego y muestra emociones.

Por el contrario, si alguien se pasa el día tirado en el sofá sin hablar ni hacer nada, lo más probable es que sea un vago o un holgazán, aunque no cabe duda de que también está apático.

Por ejemplo:

Ieri non avevo nessuna voglia di uscire con gli amici, mi sentivo completamente apatico. [Ayer no tenía ganas de salir con los amigos, estaba completamente apático.]

9 – POLTRIRE / ESSERE IMPOLTRONITO / ESSERE UN POLTRONE

Poltrire significa literalmente «apoltronarse», es decir, «pasar todo el tiempo en la poltrona». En resumidas cuentas, es no hacer nada, estar ocioso. Su origen proviene de la silla poltrona, que se denomina de la misma forma en italiano.

Otras formas de decir lo mismo son “essere impoltronito” («estar apoltronado») o “essere un poltrone” («ser una poltrona», lo que conocemos como «ser un mueble»).

Si se conoce la causa de la pereza de la persona, se puede usar “impoltronire” («acomodarse»): alguien se acomoda porque algo lo causa.

Por ejemplo:

La vita comoda l’ha impoltronito. [Se ha apoltronado debido a la vida cómoda.]

Lui è impoltronito a causa della vita comoda. [Él está apoltronado debido a la vida cómoda.]

Grazie alla sua vita comoda, se ne sta a poltrire tutto il giorno. [Debido a su vida cómoda, vaguea todo el día.]

10 – ANDARE IN LETARGO

Literalmente: «hibernar». En italiano, «letargo» («hibernación») hace referencia a ese estado de inactividad parecido al sueño profundo típico de algunos animales durante el invierno, para adaptarse mejor y despertar con la llegada de la primavera.

En nuestro caso, podemos usar la expresión “andare in letargo / essere in letargo”(«hibernar / estar en hibernación») para referirnos a la sensación de somnolencia y pereza general que nos impide llevar a cabo cualquier acción.

Por ejemplo:

Il tuo non è sonno… è proprio voglia di andare in letargo! [Lo tuyo no es sueño… ¡en realidad son ganas de hibernar!]

Ahora que ya conoces las distintas formas de llamar perezoso o vago a alguien, solo te queda aprender otras formas de decir «bellissimo, -a». Asimismo, te recomendamos encarecidamente echarle un vistazo a nuestro último libro: Parolacce… e come evitarle (no te arrepentirás: ¡es único!).

Deja un comentario