En este artículo, vamos a hablar del verbo venire («venir») y de todos sus usos y significados más peculiares, que no se explican en los libros de gramática (al menos no todos a la vez), pero que se utilizan mucho en las conversaciones cotidianas entre hablantes nativos.
VENIRE y sus PARTICULARIDADES
Antes de entrar en el meollo de la cuestión, conviene repasar las dos acepciones más habituales del verbo venire para ser lo más exhaustivos posible:
1 – Venire indica el origen
Carlos viene da Madrid. [Carlos viene de Madrid.]
L’aereo è venuto da Rio. [El avión venía de Río.]
Questo vino viene direttamente dal Portogallo. [Este vino viene directo desde Portugal.]
2 – Venire significa «moverse en la dirección de la persona que habla o de la persona a la que se habla»
Vieni, è pronto il caffè! [Ven, ¡el café está listo!]
La prossima settimana veniamo a trovarti nella tua nuova casa! [¡La semana que viene vendremos a visitaros a vuestra nueva casa!]
Allora, amici! Sabato venite a casa mia per cena! [¡Bueno, amigos! ¡Venid a cenar a casa este sábado!]
A continuación, vamos a ver los demás casos curiosos en los que los italianos utilizan el verbo venire. En mi opinión, ¡el último uso os dejará sin palabras!
1 – Venire en pasiva
Si tenéis un nivel intermedio o avanzado de italiano, lo más probable es que esto no os parezca ninguna novedad. En cualquier caso, vamos a aclararlo.
En italiano, la forma pasiva consiste en usar el verbo essere («ser») (conjugado en la forma y el tiempo adecuados) + el participio passato (participio pasado) del verbo que indica la acción:
Le esibizioni saranno valutate dai giudici. [Las actuaciones serán evaluadas por los jueces.]
Il libro è stato scritto da Mattia. [El libro ha sido escrito por Mattia.]
Sin embargo, en italiano también existe otra manera de formar la pasiva: se puede utilizar el verbo venire en lugar del verbo essere. Eso sí, tened cuidado: solo es posible si se conjuga en un tempo semplice (tiempo simple), es decir, que tenga una sola palabra, que no sea compuesto.
Volvamos a los ejemplos anteriores:
Le esibizioni saranno valutate dai giudici. [Las actuaciones serán evaluadas por los jueces.]
En este caso, el verbo essere se conjuga en futuro simple. Se trata de un tiempo simple porque consta de una sola palabra, por lo que es posible sustituir essere por venire al formar la pasiva:
Le esibizioni verranno valutate dai giudici. [Las actuaciones vendrán a ser evaluadas por los jueces.]
Il libro è stato scritto da Mattia. [El libro ha sido escrito por Mattia.]
En este caso, el verbo essere se conjuga en passato prossimo (se corresponde tanto pretérito perfecto como al pretérito perfecto compuesto). Se trata de un tiempo compuesto porque está formado por dos palabras, por lo que no es posible sustituir essere por venire al formar la pasiva.
Il libro è venuto scritto da Mattia. [El libro viene a estar escrito por Mattia.]
Utilizar essere o venire es una elección del hablante y, por lo general, no hay diferencia porque se usan para lo mismo.
Sin embargo, hay un caso en el que se utiliza venire en lugar de essere, para evitar malentendidos: cuando hay que indicar y enfatizar el proceso de una acción, que podría confundirse con essere + adjetivo, que, a su vez, indica el estado de una acción.
Veamos algunos ejemplos:
Le porte del negozio vengono chiuse alle 8 ogni sera. [Las puertas de la tienda se cierran a las 8 de la tarde.]
Le porte del negozio sono chiuse alle 8 ogni sera. [Las puertas de la tienda están cerradas a las 8 de la tarde.]
Si utilizo venire, no hay duda y queda claro que la acción tiene lugar justo a las 8 en punto. Mi interlocutor, al oír esa frase, se imagina que las puertas se cierran exactamente a las 8 en punto.
En cambio, si utilizo essere, queda mucho menos claro: sono chiuse («están cerradas») se puede interpretar también como la descripción de una situación, aunque tal vez la acción ocurrió mucho antes. Puede que yo pase por delante de la tienda cada noche y vea las puertas ya cerradas, pero no las veo en proceso de cierre. Es decir, puede que se cerraran mucho antes: a las 5, a las 6 o a las 7.
Esto sucede porque chiuse puede ser tanto el participio pasado del verbo chiudere («cerrar») como un adjetivo. Por lo tanto, cuando se utiliza como adjetivo, describe los hechos como inmóviles en el tiempo. En cambio, venire solo se utiliza en oraciones pasivas, por lo que mantiene el verbo y le da el dinamismo necesario para que pueda describir la acción, el proceso que está teniendo lugar.
2 – En la expresión venire fuori
Cuando venire aparece acompañado del adverbio fuori («fuera»), puede tener dos significados particulares:
1 – salir a la luz, ser descubierto (dicho de cosas, pero no de personas: la noticia, la verdad, el secreto…)
Dalle indagini sono venuti fuori dei dettagli molto preoccupanti. [Las investigaciones sacaron a la luz detalles muy preocupantes.]
Prima o poi la notizia della loro separazione verrà fuori! [¡Tarde o temprano saldrá a la luz la noticia de su separación!]
2 – tener arrebatos inesperados, o sea, decir o hacer de repente, sin venir a cuento, algo estrambótico o fuera de contexto, que nadie esperaba.
Luigi viene sempre fuori con una battuta delle sue. [Luigi siempre sale con una broma de las suyas.]
Sei proprio strano, vieni sempre fuori con certi discorsi filosofici! Ti ricordo che stiamo giocando a tennis! Non rovinarmi il set… [Eres muy raro, ¡siempre me sales con charlas filosóficas! ¡Te recuerdo que estamos jugando al tenis! No me arruines el set…]
3 – Venire a sapere/a scoprire/a conoscenza (di)
Literalmente: «llegar a saber», «descubrir», «tener conocimiento (de)». Se puede usar de este modo con el significado de aprender o adquirir conocimientos a través de información obtenida de otras fuentes o personas. A menudo, no se expresa la fuente (¡aunque a veces sí!).
Siamo venuti a scoprire che ci avete tradito, perciò non possiamo fare altro che licenziarvi. [Hemos descubierto que nos has traicionado, así que no tenemos más remedio que despedirte.]
Sono venuto a sapere da Sara quello che hai fatto. Non ti vergogni neanche un po’? [He llegado a saber por Sara lo que has hecho. ¿No te avergüenzas ni un poco?]
Era venuta a conoscenza della loro relazione: per questo era su tutte le furie. [Ella se había enterado de su aventura: por eso estaba hecha una furia.]
4 – Provocar la aparición de…
De nuevo, utilizamos el verbo venire para indicar la aparición de algo, que ha sido causada por otra cosa.
En este caso, se suele usar de tres maneras:
1 – con un complemento indirecto (que indica la persona) + un sustantivo (que indica lo causado)
Mi viene la nausea quando mangio una torta troppo dolce. [Me entran náuseas cuando como un pastel demasiado dulce.]
Ad Annagrazia è venuto il mal di testa, per questo è andata a letto. [A Annagrazia le dolía la cabeza, por eso se fue a la cama.]
Non mi viene in mente il nome di quello scienziato di cui stavamo parlando. [No me viene a la mente el nombre del científico del que hablábamos.]
2 – con un complemento indirecto (que indica la persona) + la preposición da + un verbo en infinitivo (que indica lo provocado, que se entiende como acción)
Ogni volta che ascolto questa canzone mi viene da piangere. [Cada vez que escucho esta canción, me entran ganas de llorar.]
Se entro in quella stanza polverosa, mi verrà da starnutire. [Si entro en esa habitación polvorienta, estornudaré.]
3 – en la estructura far venire, cuando el sujeto de la oración provoca el hecho en cuestión (complemento directo) + complemento indirecto (que indica la persona)
En resumen, cabe retomar las oraciones que hemos visto antes y modificarlas cambiándoles el sujeto. Como es evidente, esto solo es posible cuando se conoce la causa de lo que aparece.
Mi viene la nausea quando mangio una torta troppo dolce. [Me entran náuseas cuando como un pastel demasiado dulce.] —> Una torta troppo dolce mi fa venire la nausea. [Un pastel demasiado dulce hace que me entren náuseas.]
Ad Annagrazia è venuto il mal di testa, per questo è andata a letto. [A Annagrazia le dolía la cabeza, por eso se fue a la cama.] —> En este caso, no se puede hacer la transformación porque no sabemos cuál es la causa del dolor de cabeza, por lo que faltaría el sujeto de la frase.
Non mi viene in mente il nome di quello scienziato di cui stavamo parlando. [No me viene a la mente el nombre del científico del que hablábamos.] —> se repite lo mismo en este caso.
Ogni volta che ascolto questa canzone mi viene da piangere. [Cada vez que escucho esta canción, me entran ganas de llorar.] —> Questa canzone mi fa venire da piangere ogni volta. [Esta canción siempre me hace llorar.]
Se entro in quella stanza polverosa, mi verrà da starnutire. [Si entro en esa habitación polvorienta, estornudaré.] —> Quella stanza polverosa mi farà venire da starnutire. [Esa habitación polvorienta me va a hacer estornudar.]
5 – Con los precios
En compraventa, es posible utilizar el verbo venire con el significado costar para indicar el precio de algo.
Bella questa lampada: quanto viene? [Esta lámpara es bonita: ¿cuánto cuesta?]
Se decidessi di far riparare a Lei la mia macchina, quanto mi verrebbe? [Si quisiera llevar mi coche a reparar, ¿cuánto me costaría?]
Preferisco comprare i vestiti su Internet perché mi vengono a costare molto meno. [Prefiero comprar ropa por Internet porque me cuesta mucho menos.]
Dunque, la camicia verrebbe 50€, ma siccome Lei può usufruire dello sconto, le viene solo 35! [O sea, que la camisa me costaría 50 €, pero, como puedo aprovechar el descuento, ¡solo me cuesta 35 €!]
6 – Para obtener resultados
Por último, utilizamos el verbo venire también con el significado de tener éxito, es decir, para hablar de resultados. Básicamente, si decimos venire bene significa que el resultado es bueno; por el contrario, venire male significa que el resultado es malo. Y así en adelante. ¡Se trata de un uso muy frecuente!
Come è venuto il mio disegno secondo voi? Ah… A me non piace proprio come è venuto… Devo ammetterlo: non sono proprio capace a disegnare! [¿Cómo cree que me ha salido el dibujo? Ah… No me gusta nada cómo me ha quedado… Tengo que reconocerlo: ¡no sé dibujar!]
Uffa! Questo problema di matematica proprio non mi viene! Secondo il libro, viene 55, ma a me viene 245! Aiuto! [¡Uf! Este problema de matemáticas no me ha salido bien. Según el libro, tiene que dar 55, ¡pero a mí me da 245! ¡Ayuda!]
¡Esto es todo! Si os apetece profundizar más en el tema, os recomiendo que le echéis un vistazo a la lección dedicada al verbo VENIRE y sus similares.
Y no os olvidéis de aprender el italiano cotidiano tal y como lo hablan los nativos gracias a nuestro libro Italiano Colloquiale: Parole ed Espressioni per Tutti i Giorni.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 17:19 — 20.1MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...