En este artículo vamos a dejar un poco de parte la gramática porque quiero hablaros de un fenómeno cultural muy particular e interesante, algo que – según parece – nació precisamente en Italia. Estoy hablando de las BIG BENCHES, los llamados «bancos gigantes»… ¡Quedaos con nosotros si queréis saber más cosas!
¿Qué son los «Big Benches»?
Probablemente estaréis pensando: «¿Pero de qué está hablando Graziana?». Pues bien, se trata de auténticos bancos gigantes y, en este artículo, os vamos a hablar de cómo se han hecho, cómo y cuándo nacieron, sus signos particulares, pero sobre todo el significado que tienen.
¿Cómo se hicieron y cómo nacieron?
En primer lugar, estos «Big Benches» son grandes bancos de colores llamativos, situadas en colinas y que se asoman a viñedos, montañas y, en general, vistas impresionantes – de hecho, forman auténticos puntos panorámicos, además de ser atracciones turísticas. Su creación inició en 2009, a partir de una idea del diseñador americano Chris Bangle, que desde hace años vive con su mujer Catherine en Clavesana, una pequeña localidad en las Langhe, en la provincia de Cuneo, en el Piamonte. El primer banco gigante (o «big bench», en inglés) se colocó precisamente aquí, en Clavesana, en el 2010.
¿Pero por qué un banco?
El símbolo de esta iniciativa es el banco porque es un elemento de decoración para las ciudades, encaminados a la socialización, al relax, al reposo y a la calma. Todos los bancos son de dimensiones enormes y se sitúan en puntos particularmente bonitos, interesantes y con panorámicas, para permitir que todo aquel que se siente en ellos pueda disfrutar de las vistas a los pueblos, campos y ciudades desde un punto de observación alto y privilegiado. El cambio de perspectiva que hay desde la dimensión y la altura del banco hace todo aquel que se siente en ellos se sienta como un niño, capaz de divertirse, jugar y sorprenderse con la belleza de la naturaleza que lo rodea. En efecto, fotografiarse en estos bancos sin duda descomunales, con las piernas colgando, hace que volvamos un poco a la niñez y amplia nuestros recuerdos de ese entusiasmo y asombro típicos de los más pequeños… pero no solo eso: uno se puede relajar después de un buen paseo, disfrutando de las vistas que se materializan delante de nuestros ojos.
¿Cuáles son las características imprescindibles de los bancos gigantes en Italia?
- Estos bancos son de colores llamativos – como ya hemos dicho – y tonos que recuerdan a los elementos que hay en sus alrededores, como por ejemplo, el violenta de la flor lavanda, el amarillo de los girasoles, el marrón de las avellanas, el rojo del vino, etc.
- Cada banco tiene su número en base a su propia construcción.
- Se encuentran en puntos altamente panorámicos, en tierras accesibles para todo el mundo.
En relación con este proyecto, Chris Bangle declaró: “Estamos tan obsesionados en descubrir siempre cosas nuevas que a menudo negamos la interesante experiencia de experimentar cosas conocidas pero en un contexto diferente». En definitiva, su intento era permitirnos no subestimar o dar por sentado las cosas que nos rodean solo porque pensamos que las conocemos bien – seguramente también las cosas conocidas esconden otros rasgos… y nos pueden ofrecer puntos de reflexión en los que no habíamos pensado antes.
Como ya habréis intuido por la elección de los colores en base a la zona donde estén situados los bancos, esta iniciativa nace de la idea de valorar los municipios que los acogen, de darle nueva vida al turismo y darle un empujón a las actividades artesanales de estos sitios. La pasión de Bangle por los bancos gigantes en pocos años ha conquistado a todo el mundo, difundiéndose como una mancha de aceite primero en la zona de Langhe, después en todo el Piamonte y, por último, por el resto del país. Hoy en día, en Italia hay casi 200 bancos gigantes… y no solo eso: actualmente incluso están superando las fronteras italianas.
¿Dónde se encuentran y cómo se llega a ellos?
La mayor parte de estos bancos (más de la mitad) se encuentran en el Piamonte, donde nació la idea, pero también hay muchos (sobre una veintena) en Lombardía; las demás están entre Valle d’Aosta, Liguria, Toscana, Emilia -Romagna, Molise y la Puglia… ¡pero un par de ellos han llegado hasta a Escocia y Polonia! Si queréis encontrarlos y hacerles fotos, podéis utilizar la aplicación gratuita tabUi, que facilita un mapa y con la geolocalización de Google podréis llegar exactamente donde se encuentra el banco que queréis ver. Además del mapa, en la aplicación hay mucha información útil sobre el territorio donde se encuentran y el grado de dificultad para llegar hasta ellos. Por lo demás, para cualquier tipo de información, podéis usar la página web bigbenchcommunityproject.org, que os dará más explicaciones sobre el Big Bench Community Project.
¿Qué es el Big Bench Community Project?
Se trata de la iniciativa, sin ánimo de lucro, que roda alrededor de los grandes bancos de Bangle y que se propone conseguir varios objetivos: en primer lugar, apoyar las comunidades locales y el turismo de las zonas en las que estas instalaciones se colocan – está previsto, en este sentido, tanto el apoyo técnico a quien quiera construir estos bancos, como la colaboración con las empresas de artesanía local para realizar productos inspirados en los bancos gigantes, cuyas ganancias se destinarán en parte a las comunidades involucradas. ¿Algún ejemplo? La ropa de Cofam de Mondovì, o las joyas Bracco de Carrù. Pero no solo esto: se lanzará una especie de pasaporte que permetirá coleccionar los sellos de los bancos visitados para que todo resulte más cautivador. El sello se hace en las tiendas locales y muestra el logo de las Grandi Panchine y el nombre del pueblo donde se encuentran.
¿Conocíais estas instalaciones de gran tamaño? ¿Alguna vez habéis subido a ellos? ¿Tenéis curiosidad por hacerlo? Decídnoslo en los comentarios y, si este vídeo os ha gustado, ¡compartidlo! ¡Yo desde que descubrí estos bancos tengo muchas ganas de verlos! De momento aún no he ido, pero cuando vaya lo compartiré las fotos en nuestras redes sociales… ¡en el fondo, el boca a boca es la mejor arma para dar a conocer el fantástico mundo de los Big Benches!
Si este artículo os ha gustado y queréis conocer otras sitios de interés en Italia, seguramente también os gustará nuestro vídeo en el que hablamos de itinerarios fantásticos para hacer en tren, sin salir de las fronteras de nuestro país.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 12:25 — 11.4MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...