Una de las preguntas más frecuentes que se pregunta a un profesor de italiano es: «¿Cómo se aprende y se perfecciona el italiano?». Para responder a esta difícil pregunta hemos entrevistado a una persona que ha aprendido italiano como segunda lengua. La entrevistada, Marta Tardáguila Del Castillo, hablante nativa de español, nos contará su experiencia y nos dirá algunos consejos muy interesantes. ¡Empecemos!
ENTREVISTA a la BILINGÜE MARTA
En esta entrevista, Marta Tardáguila Del Castillo, hablante nativa de español que consiguió obtener el certificado lingüístico italiano PLIDA nivel C2, nos explica cómo aprendió italiano de forma perfecta.
G: La primera pregunta surge de un modo espontáneo: desde cuándo estudias italiano?
M: Estudio italiano desde hace más de 10 años. Ten en cuenta que empecé en la escuela… ¡así que hace muchos años!
G: Como veis, no os tenéis que preocupar si en un año o dos no conseguís hablar bien en italiano, porque Marta es la prueba de que se necesita mucho más tiempo. ¿Qué materiales has usado para aprender italiano? ¿Cursos, libros, clases particulares?
M: Un poco de todo, ya que como he dicho lo estudio desde hace más de 10 años: hice cursos en la escuela, cursos en grupo en la universidad, cursos privados en Bari en una academia con mi profesora Francesca Menna. También he usado libros, material on-line, he visto películas, y he vivido en Italia, que es lo más importante.
G: ¿Qué te llevó a aprender justamente el italiano?
M: Al principio me gustaba simplemente la lengua italiana, y cuando vine a Italia decidí perfeccionar mi italiano.
G: ¿Cuál ha sido la dificultad más grande para ti de la gramática italiana? Por ejemplo, muchos de mis estudiantes tienen problemas sobre todo con el congiuntivo. ¿También te pasa a ti?
M: No, sinceramente con el congiuntivo creo que no tengo ningún problema. Pero tengo dificultad, incluso hoy en día, con las consonantes dobles, las preposiciones y con los pronombres directos e indirectos. Este tema sigue siendo un poco dudoso.
G: Es verdad, las preposiciones también son un tema que crean problemas a muchos a pesar de que se estudien en las primeras clases. ¿Al principio tuviste miedo de hablar cuando llegaste a Italia?
M: Sí, mucho. Cuando llegué a Italia estudiaba el idioma desde hacía varios años, así que sabía comunicarme, pero no abría la boca porque tenía miedo. Después, poco a poco, yendo a la pizzería, al bar, a las tiendas, empecé a soltarme.
G: ¿Has hecho amigos aquí en Italia?
M: Sí, claro, y ha sido muy importante, ya que no sé si sabéis que los españoles siempre tendemos a juntarnos con otros españoles y es algo, en este caso, negativo porque nos tenemos que relacionar con otros italianos si queremos hablar en italiano… pero esto vale para cualquier lengua.
G: Es verdad. ¿Entonces tú tienes amigos italianos?
M: ¡Sí, muchos!
G: Marta, ahora una pregunta un poco incómoda: ¿Cuál de las dos lenguas prefieres entre el italiano y el español?
M: No lo sé. Bueno… el español es mi lengua materna pero ahora el italiano es el idioma con el que prácticamente vivo, así que no puedo elegir. Lo siento. ¡Las dos!
G: Muchos piensan que el italiano y el español son dos idiomas muy parecidos, con una gramática bastante simple y que, por lo tanto, es considerablemente fácil para un español aprender italiano y al revés. ¿Tú qué piensas?
M: Sí y no. Me refiero a que efectivamente son dos lenguas muy parecidas y que esto ayuda sobre todo al principio, porque cuando una persona empieza a estudiar un idioma en seguida quiere entenderlo y hablarlo. Es algo que te hace tener ganas de seguir, pero cuidado, porque estas similitudes pueden llevar a la confusión, a los falsos amigos y a otras cosas que hacen que nos equivoquemos. Así que es fácil pero no hay que “confiarse”…
G: No hay que dormirse en los laureles («Non bisogna adagiarsi sugli allori»)
M: ¡Eso es, exactamente!
G: ¿Qué es lo que te creó más interferencias con el español? Un tema de gramática o una palabra…
M: Probablemente algo del léxico porque muchas palabras son parecidas y algunas crean un poco de confusión, ya que en italialo son en masculino y en español en femenino y viceversa. Y estas cosas, aunque las sepas, se te pasan y las dices mal.
G: Cierto. Y a propósito de los falsos amigos, querría anunciar a nuestros LearnAmici que también grabaremos un vídeo del canal del Marta “BurbujaDELEspañol” dedicado precisamente a los falsos amigos entre italiano y español. Yo intentaré hablar en español por primera vez, aunque no lo he estudiado nunca.
M: ¡Irá muy bien!
G: Tengo otra pregunta para ti: ¿Cuál es tu libro preferido en italiano?
M: ¡Qué difícil pregunta! Yo leo mucho en italiano: autores italianos pero también traducciones. Entre los autores italianos me gusta mucho Baricco y un libro que me gusto muchísimo es “Oceano Mare”.
G: ¿Lo aconsejarías?
M: ¡Sí! Fue un poco difícil incluso para mi de leer, pero también muy útil porque aprendí muchas palabras nuevas. Además, cuando estudiaba italiano, uno de mis primeros profesores me recomendó leer Stefano Benni.
G: Vale, ¿recomiendas este también?
M: Si!
G: Pero a estas alturas tienes que leer un libro que superará en tu clasificación personal a Alessandro Baricco…
M: ¡Dime, tengo curiosidad!
G: Es el libro de LearnAmo: “Italiano Colloquiale: Parole ed Espressioni per Tutti i Giorni”
M: ¡Estoy impaciente!
G: Perfecto, te lo enviaré porque quizás podría haber alguna palabra que no conoces y que podrías usar en tu vida cotidiana.
M: Genial, entonces envíamelo con una dedicación y después te digo
G: ¡Claro que sí! Y para concluir esta entrevista, Marta, ¿Qué consejo le darías a quien está aprendiendo italiano?
M: Simplemente os aconsejo que no os rindáis. Aprender un idioma es precioso pero también es un camino lento y largo porque la lengua no es solo hablar sino que lo es todo: los libros, la cultura, la comida… Por lo tanto, se puede empezar a estudiar la lengua y ser capaces de usarla pero para decir que de verdad se conoce son necesarios muchos años de estudio. ¡Así que paciencia, y no os rindáis!
G: Bien, yo he acabado con mis preguntas. Si vosotros tenéis más las podéis escribir en los comentarios: Marta las leerá y las contestará directamente.
M: ¡Por supuesto! Os invito también a echar un vistazo a mi canal de español “BurbujaDELEspañol”
G: ¡Es verdad! Hemos grabado un vídeo para su canal y habrá más. Así que por favor, ¡no os lo perdáis!
Deseamos que la entrevista pueda ser un estímulo para quién esté estudiando italiano o quiere empezar a estudiarlo. El camino será largo, pero lleno de satisfacciones: ¡palabra de Marta!
Ahora, si quieres echarte unas risas, ¡mira el vídeo en el que Graziana habla español con Marta!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:09 — 9.3MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...