Italia se considera la patria de la buena comida: ¿quién no ha comido alguna vez pizza, pasta o lasaña? Todo aquel que ha estado en Italia al menos una vez probablemente conocerá muchas recetas deliciosas, pero entre las tantas recetas regionales italianas, hay algunas un poco «particulares». En este artículo, os vamos a hablar precisamente de las 6 comidas italianas más raras e insólitas: ¡veamos cuántas de ellas conocéis! Ah, si tenéis un estómago sensible, poned un cubo cerca de vosotros… ¡nunca se sabe!
Los platos italianos más inusuales (y asquerosa)
6. En la sexta posición se encuentran los CARACOLES (le LUMACHE):
Estos graciosos animales un poco babosos, se usan en la cocina desde la prehistoria y aún hoy en día, especialmente en Francia, pero también en algunas regiones italianas del norte, así como en el Lacio y en Umbría. Se cocinan de formas diversas: haciendo un guisado, freídos, a la Bourguignonne, con tomate… En fin, es un plato muy versátil. ¿Os gustaría probarlo? Mucha gente que lo ha probado dice que es delicioso…
5. En la quinta posición está el BAZO (la MEUSA):
Si alguna vez habéis probado la comida callejera en Palermo seguramente os habréis encontrado con el llamado “pani ca meusa”, que sería “panino con la milza” (pan con bazo): se trata de una especie de bocadillo cubierto de sésamo y relleno de bazo y pulmón de ternera, hervidos y sofritos posteriormente con manteca de cerdo. En definitiva, ¡una comida no muy ligera! Sin embargo, ¡muchos sicilianos están locos por este bocadillo!
4. En cuarta posición tenemos el CIBREO:
Un segundo plato típico de la cocina florentina, y al parecer muy amado por Caterina de’ Medici, la reina consorte de Francia, quien vivió en el siglo XVI. Se trata de una especie de sopa a base de huevo, caldo de carne, cebolla y salvia, con hígado, crestas, carúncula y corazón de pollo. Mmmh, ¡qué delicia! Los Medici no eran tan refinados por lo que parece…
3. En tercera posición está PAJATA ROMANA:
un plato típico del Lacio, de las Marcas y de Umbria. La palabra “pajata” en romano se refiere al intestino tierno de la ternera, que se usa en la cocina sobre todo para preparar los “rigatoni con la pajata”, un plato principal tradicional del centro de Italia.
2. En segunda posición se encuentra el SANGUINACCIO:
Un plato típico de todas las regiones italianas, cada una con su particular variante. Se trata de un embutido hecho con intestinos y sangre de cerdo, parecido al Blutwurst alemán. En realidad, existe otro plato que tiene el mismo nombre pero que es completamente diverso: se trata del “sanguinaccio dolce”, una crema condimentada a base de chocolate negro, cacao y canela, preparada en muchas regiones de Italia en el período de Carnaval. El nombre “sanguinaccio” no es casual: de hecho, originariamente esta crema también se preparaba con la sangre del cerdo.
1. En primera posición, lo mejor de todo, el CASU MARTZU:
Literalmente significa “queso podrido”: se trata de un plato típico sardo constituido por el queso, normalmente de cabra, que se ha colonizado por la mosca casearia o también conocida como mosca del queso. Prácticamente es un queso con gusanos. La Unión Europea ha prohibido su producción y comercialización, por lo tanto, no hay peligro de encontrarlo en un supermercado.
¡Estas son las 6 comidas que, creemos, son las más raras (y ahora diría que un poco asquerosas) de la tradición culinaria italiana! Decidnos en los comentarios si en vuestro país existe algo parecido… A menudo, muchos estudiantes de italiano dicen que algunos platos también existen en sus países, pero con nombres diversos!
Pero si ahora queréis ver algo de verdad delicioso, ¡os aconsejo echar un vistazo al vídeo en el que preparo la parmigiana de berenjenas, con mi madre! Es un vídeo bastante divertido, no os lo perdáis: Cómo Hacer la Parmigiana de Berenjena (receta y procedimiento).
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:07 — 8.3MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...