El viaje de la «Ila Domos Misterios», misteriosa figura encapuchada a la búsqueda de un oscuro enemigo, por las calles de la ciudad de Verona, nos ha permitido admirar algunos sitios extraordinarios. Permaneced con nosotros para descubrir más sobre las maravillas de esta increíble ciudad.
Qué visitar en Verona (Vlog Horror)
1) Ponte di Castelvecchio
El puente de Castelvecchio se considera una de las obras más admirables de la Edad Media veronense. Su realización, llevada a cabo entre el 1354 y el 1356, se atribuye al señor de Cangrande II della Scala, Guglielmo Bevilacqua, aunque otros estudios la asignan a los arquitectos Giovanni da Ferrara y Giacomo da Gozo. La función del puente era actuar como vía de escape hacia Alemania para el señor, en caso de sufrir un ataque por parte de sus enemigos. La resistencia del puente le permitió permanecer intacto durante 5 siglos, hasta la intervención de los franceses en 1802, quienes lo dañaron para colocar los cañones y , en 1945, de los alemanes, quienes lo hicieron saltar por los aires. La voluntad de los veronenses, junto a la documentación fotográfica y la recuperación de algunos sillares de piedra aún intactos (además de los nuevos, extraídos en la cueva medieval originaria de San Giorgio della Valpolicella), permitieron la reconstrucción, acabada en 1951.
2) La casa di Giulietta
En la calle Cappello, a pocos metros de «piazza delle Erbe», se encuentra la casa donde, según la tradición, vivió Giulietta Capuleti (Julieta Capuleto), narrada por Shakespeare. Sin embargo, el verdadero nombre de la familia que vivía allí era Cappelletti, como bien indica la insignia del sombrero situada sobre el arco de la entrada al patio. El famoso balcón de la escena del beso entre Romeo y Julieta, es el resultado del ensamblado de restos de mármol del siglo XIV. El valor turístico del sitio se representa por el pasadizo que da acceso al patio, totalmente lleno de grafitis y notas de temática amorosa que muchos visitantes han ido dejando. Desde el 2015 se ha usado como escenografía para espectáculos itinerantes de Romeo y Julieta.
3) Piazza delle Erbe
Esta es la plaza más importante de Verona, que se levanta sobre el Foro romano y en la edad romana era el centro de la vida política y económica hasta que, con el paso del tiempo, los edificios de la época dejaron espacio a aquellos de estilo medieval. Los lados de la plaza acogen algunas estructuras de gran importancia como: el Palazzo del Comune (el Ayuntamiento), la Torre dei Lamberti o el Palazzo Maffei (adornado con estatuas de divinidades griegas) donde, delante de este último, se encuentra una columna de mármol blanco sobre la cual se encuentra en su cima el león de San Marco, símbolo de la República de Venecia. El monumento más antiguo de la plaza, por otro lado, es la fuente desde la que se eleva la estatua llamada Madonna Verona de época romana que data en 380 a.C.
4) Cimitero Monumentale
Fue diseñado por el arquitecto Giuseppe Barbieri, siguiendo un estilo neoclásico, desde 1828, como resultado de las leyes napoleónicas que imponían la edificación de los cementerios fuera de las murallas de la ciudad. De hecho, los difuntos se enterraban en las iglesias, como en la iglesia de San Bernardino o la Santissima Trinità en Monte Oliveto. En 1910, se amplió a causa de los problemas de espacio en la parte Este, la que recibe el nombre de Cimitero Nuovo.
5) Piazza dei Signori
Adyacente a la «Piazza delle Erbe», la Piazza dei Signori también se conoce como Piazza Dante, puesto que en 1865 se colocó una estatua dedicada al «Sommo Poeta», realizada en mármol de Carrara por el escultor Ugo Zannoni. La plaza tiene un origen medieval mediante el desarrollo de los edificios «scaligeri», convirtiéndose en el centro de toda actividad: política, administrativa e de relaciones públicas. En la plaza se sitúan diversos edificios de gran importancia histórica y artística como: el Palazzo della Ragione, la iglesia de Santa Maria Antica o la Loggia del Consiglio. Desde hace algunos años, la plaza se ha convertido en el punto de encuentro para los jóvenes veronenses.
6) Arena di Verona
La Arena di Verona es el tercer anfiteatro romano más grande, después del Coliseo y la Arena de Capua, y gracias a una serie de reconstrucciones es uno de los anfiteatros que ha llegado a la época moderna en buena conservación. Construido en el siglo I, puede albergar 25000 espectadores, puesto que en él se producían espectáculos de diferente naturaleza como batallas de gladiadores y torneos. Desde 1913 se ha convertido en la sede del «Festival lírico areniano», que tiene lugar en verano. Sin embargo, en primavera y otoño, es la parada de muchos artistas musicales, también gracias a sus características de edificación que permiten una acústica que no necesita el uso de la amplificación.
Nuestro viaje a Verona acaba aquí, pero si vuestra sed de viajar aún no se ha calmado, podéis dar un vistazo a nuestros vídeos vlog a Bolonia y Polignano a Mare. ¡No os los perdáis porque son realmente interesantes!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:02 — 9.2MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...