Turín, capital del Piamonte y ciudad con una historia bimilenaria, fue la primera capital del Reino de Italia (de 1861 a 1865) en la segunda mitad del siglo XIX. Conocida también como «la ciudad de los cuatro ríos» -por estar bañada por los ríos Po, Dora, Stura y Sangone- y como «la ciudad mágica» -por ser uno de los vértices del triángulo mágico blanco junto con las ciudades de Praga y Lyon-, fue sede de la Expo en 1911 y de los XX Juegos Olímpicos de Invierno en 2006. En 2022, acogió la 66ª edición del Festival de Eurovisión y fue considerada la tercera mejor ciudad de Italia. En resumen, es una ciudad italiana rica en historia e impregnada de arte… es realmente una ciudad que no te puedes perder, ¡sobre todo si se estudia la lengua y la cultura locales! ¡Si tienes curiosidad por visitarla, o simplemente quieres conocerla mejor, quedate con nosotros para descubrir juntos los 10 lugares que debe visitar en esta maravillosa ciudad!
LUGARES PARA VISITAR EN TORINO
En este artículo encontrará diez lugares que visitar en Torino -caracterizados por historias antiguas y vistas impresionantes– que le harán desear reservar su primer vuelo (o tren) a esta hermosa ciudad.
1 – LA MOLE ANTONELLIANA
Ubicada en el centro histórico, la Mole Antonelliana se encuentra en via Montebello y es el verdadero símbolo de la ciudad de Turín. Su nombre deriva de la altura (‘mole‘ es un término que indica una «construcción monumental de masa considerable y gran grandeza») y de Alessandro Antonelli, el arquitecto que lo diseñó. Es precisamente su altura lo que es motivo de curiosidad para los turistas y no: un ascensor panorámico, de hecho, lo llevará a la cima de sus 167 metros, donde podrá admirar la espléndida vista de la ciudad de Turín y los Alpes circundantes.

2 – EL MUSEO EGIPCIO
El Museo Egipcio de Turín es el museo egipcio más importante del mundo después del de El Cairo -lo que dice mucho- ¡y el más antiguo del mundo! Aquí encontrarás unas 6.500 piezas entre estatuas, sarcófagos y objetos funerarios, momias, papiros, amuletos y joyas… Un inmenso tesoro que no debes perderte para descubrir la historia y los misterios de esta antigua civilización. El Museo está ubicado en el edificio de la Academia de Ciencias. El precio de entrada básico es de 15 euros, pero hay numerosas tarifas reducidas disponibles para niños, estudiantes universitarios y muchas otras categorías de personas.

3 – CAFÉ EN EL BICERIN
Cuando visite Turín, no puede perder la oportunidad de saborear las delicias típicas de la capital piamontesa en un ambiente que lo transportará a la elegancia de los cafés intelectuales de 1800. En el Caffè Al Bicerin, inaugurado en 1763, puede probar la receta original de la famosa bebida caliente típica de Turín a base de café, chocolate y crema de leche, servida en vasos pequeños sin asas, llamados «bicerin«, precisamente.
Si está interesado en la historia, la música o la literatura italiana, sepa que entre los invitados ilustres de este lugar se encuentran el padre de Alexandre Dumas, Friedrich Nietzsche, Giacomo Puccini y (según la leyenda) ¡hasta el conde Camillo Benso di Cavour!

4 – LA BASÍLICA DE SUPERGA
Esta majestuosa basílica, diseñada y construida por el célebre arquitecto Filippo Juvarra entre 1717 y 1731, se alza en la cima de la colina de Superga, sustituyendo a una pequeña iglesia, parroquia para los fieles locales, que había estado allí desde 1461. Su historia está entrelazada con la de la familia real: según la tradición, fue construida por el rey Víctor Amadeo II como acción de gracias a la Virgen María tras derrotar a los franceses (1706) y alberga las tumbas de la Casa de Saboya. La gloriosa batalla por la liberación de Turín también se recuerda en el altar mayor, cuyo marco fue diseñado por Filippo Juvarra: el bajorrelieve de mármol de Bernardino Cametti recuerda el importante acontecimiento histórico.
Su particular belleza capta la atención de cualquiera que la vea, con su majestuosidad barroca y su espectacular cúpula.

5 – VILLA DE LA REINA
Joya barroca en las colinas de Turín, esta villa se llama así porque fue la residencia de las reinas de Saboya durante muchos siglos – de hecho, el complejo de viñedos y jardines fue construido en la colina de Turín siguiendo el modelo de las villas romanas por el príncipe cardenal Mauricio de Saboya, hijo del duque Carlos Manuel I a principios del siglo XVII, pero fue en 1657 cuando su esposa Lodovica amplió los edificios y jardines, actualizando la decoración y el mobiliario – al haber sido la residencia personal de Ludovica de Saboya, el primer nombre de la villa fue «Villa Ludovica«. A la muerte de la reina, en 1692, la Vigna pasó a Ana de Orleans, esposa de Víctor Amadeo II. En 1868, el rey Vittorio Emanuele II lo donó al Instituto de las Hijas de los Militares. Desgraciadamente, el complejo sufrió graves daños durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente cayó en un estado de abandono, pero afortunadamente en 1994 la villa pasó a ser propiedad del patrimonio artístico del Estado, por lo que se pudo iniciar un proyecto de recuperación y restauración del edificio.
Hoy en día, esta Villa es un edificio majestuoso que le dejará completamente boquiabierto, con sus interiores del siglo XVII y su maravilloso jardín, que incluye un jardín de estilo italiano, en forma de anfiteatro, y el pabellón Solinghi.

6 – LAS GALERÍAS CUBIERTAS: Galería Umberto I, Galería Subalpina y Galería San Federico
Pasear por estas fascinantes galerías le hará sentirse como en París. También llamados pasadizos, son en realidad «pasadizos» entre edificios. Construidas todas ellas entre los siglos XIX y XX, las galerías son una curiosidad arquitectónica que forma parte de la historia de la capital, caracterizada por las ventanas que dejan pasar la luz del sol, iluminando los bellos interiores. En las galerías podrá relajarse, sumergirse en el ambiente parisino y detenerse en los cafés del interior para hacer una pausa o tomar un tentempié.
Otra cosa que tienen en común estas tres maravillosas galerías es… ¡la cámara! De hecho, los tres han sido platós de cine: se puede ver la Galería Umberto I en varias películas importantes, como «Trevico-Torino: Viaggio nel Fiat-Nam» (película de Ettore Scola rodada en 1973) y «Così ridevano» (película de Gianni Amelio de 1998); en la Galería Subalpina se rodaron algunas escenas de la película «Quattro Mosche di Velluto Grigio» de Dario Argento, cuya cámara también llegó a la Galería San Federico, donde rodó algunas escenas de Profondo Rosso.

7 – REGGIA DI VENARIA
A sólo media hora en coche del centro de Turín, la Reggia di Venaria es una parada obligada cuando se visita la ciudad. El palacio es una de las residencias de los Saboya declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997 y fue encargado por el duque Carlo Emanuele II, que pretendía convertirlo en la base de las partidas de caza en los páramos de las colinas de Turín. En 2019, el jardín de la Reggia fue votado como el parque público más bello de Italia… ¡así que no pierdas la oportunidad de verlo en directo, con sus fascinantes jardines e interiores principescos!

8 – PARQUE VALENTINO
Si necesitas un descanso para respirar aire fresco y dar un agradable paseo por la naturaleza, el parque Valentino es para ti. Situado a orillas del Po y cerca del centro histórico de Turín, en este parque encontrará carriles para bicicletas y rutas de senderismo al aire libre para escapar un momento del estrés de la ciudad. El parque fue inaugurado a finales del siglo XVII y no sólo ha sido un lugar de recreo y descanso para turineses y turistas, sino también un lugar de celebración de numerosos eventos, iniciativas públicas y espectáculos de entretenimiento durante más de dos siglos.

9 – CAPILLA DE LA MANSIÓN
La capilla, construida en Turín a finales del siglo XVII, fue encargada a Carlo di Castellamonte por el duque Carlo Emanuele I de Saboya en 1611 con el fin de preservar la preciosa Sábana Santa que la noble familia de Saboya custodiaba desde 1453 y que fue transportada a Turín en 1578. La obra se cerró finalmente en 1694, cuando la reliquia de la Sábana Santa se trasladó a la capilla Guarini para colocarla en el altar central diseñado por Antonio Bertola.
En la primera mitad del siglo XIX, la Capilla de la Sábana Santa fue finalmente adornada con cuatro grupos escultóricos encargados por el rey Carlo Alberto que representaban a las grandes personalidades de la Casa de Saboya (Tommaso I, Amedeo VIII, Emanuele Filiberto y Carlo Emanuele II de Saboya), pero en la noche del 11 al 12 de abril de 1997, la Capilla de la Sábana Santa fue víctima de un incendio de grandes proporciones que dañó profundamente el edificio, haciendo necesaria una larga y exigente restauración arquitectónica y estructural.
Tras una larguísima y difícil restauración que duró casi treinta años, se reabrió al público en septiembre de 2018 y es una verdadera joya, con su precioso mármol negro veteado de gris, los arcos y pilares de diferentes tamaños, el juego de luces, las estatuas y los capiteles de bronce con los símbolos de la Pasión.

10 – PALACIO MADAMA
Situado en la Plaza Castello, en pleno centro de Turín, el Palacio Madama cuenta con una historia centenaria y gloriosa, y es uno de los edificios más representativos del Piamonte, si no de toda Italia; el conjunto arquitectónico es ahora Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y alberga el Museo Cívico de Arte Antiguo de Turín. Aquí se pueden admirar numerosas obras de arte conservadas en el espléndido marco del palacio que dan testimonio de diez siglos de producción artística italiana y europea. La visita se desarrolla en cuatro plantas: la planta del foso alberga el Lapidario Medieval con esculturas de piedra y orfebrería, la planta baja alberga esculturas góticas, pinturas y objetos preciosos, la primera planta está dedicada a las artes de los siglos XVII y XVIII, al suntuoso mobiliario y a la decoración de las habitaciones, y la segunda planta a las artes decorativas de todas las épocas.

Sin duda, Turín es una ciudad que hay que visitar al menos una vez en la vida, pero Italia tiene otras muchas ciudades maravillosas, como Bolonia, Milán, Roma, Nápoles, Bari, Florencia… Echa un vistazo a los vídeos que hemos grabado en todas estas ciudades italianas.
Antes de despedirnos, también queríamos recordarte que si te gustan los contenidos que publicamos en nuestra web y en nuestro canal, LearnAmo, puedes apoyarnos con una pequeña donación que nos permitirá seguir ofreciéndote nuevos contenidos gratuitos.