En este artículo hablaremos del libro más famoso de la literatura italiana (después de la Divina Comedia): ¡Il Decameron, de Giovanni Boccaccio! La obra maestra de nuestro autor asusta un poco a todos, italianos y no italianos, por su considerable extensión y lenguaje un tanto anticuado… Por ello, explicaremos brevemente la obra, abordando los relatos breves más importantes. ¡Lea el artículo hasta el final para descubrir, o redescubrir, una de las obras más importantes de la literatura italiana!
Resumen del Decamerone de Boccaccio:
¿Cuál es el libro más famoso de la literatura italiana? La Divina Commedia, sin duda, pero de ese ya hemos hablado. ¿El segundo libro más famoso más famoso de la literatura italiana? Os ayudo yo: Il Decameron de Giovanni Boccaccio. Realmente no es un libro que pase desapercibido…. ¡Tiene dimensiones notables!
De hecho, su longitud es, junto con el idioma utilizado (es decir, un italiano «más antiguo»), una de las razones por las que Il Decameron asusta a todos, ¡italianos y no italianos! Pero este es sin duda uno de los libros más importantes de la literatura italiana, tanto que todavía hoy se habla y se estudia en las escuelas. Entonces… ¡Quédate con nosotros porque hoy te daremos una explicación fácil pero completa de Il Decameron de Giovanni Boccaccio!
10 Chicos, 10 Días, 100 Novelas
¡Vamos a empezar desde el principio! Boccaccio escribió este libro entre 1349 y 1353. ¡Ten en cuenta estas fechas porque las retomaremos en un momento! Pero primero… Tengo otra pregunta para ti. Esto es fácil: ¡el título! ¿Sabes por qué este libro se llama así? ¿Decameron (o Decamerone)?
El nombre es de origen griego. Literalmente significa «diez días» y no es casualidad. La historia, de hecho, se desarrolla en un período de apenas 10 días. Diez es también el número de los protagonistas del libro, todos jóvenes (7 chicas y 3 chicos).
¿Recuerdas cuando te dije que tuvieras en cuenta las fechas en que se escribió el libro? Bueno, debes saber que en 1348, un año antes de que Boccaccio comenzara a escribir Il Decameron, se había producido una epidemia de peste. Así que los 10 chicos, para escapar de la infección, huyen de la ciudad de Florencia para refugiarse en una villa en el campo. Prácticamente se impusieron un confinamiento… Esta elección estilística se denomina «cornice» (marco), situación básica y de partida para el resto de la obra.
¿Y cómo pasan su tiempo estos chicos? Se relajan, juegan, cocinan, pero en las horas más calurosas del día tienen que inventar algo más y deciden contar, uno por uno, todos los días, un cuento. Diez cuentos al día durante diez días dan un total de cien cuentos en la obra. Cada día se elige un rey o una reina, y esta persona elegirá el tema del día para las historias. ¿Cuáles son estos temas? He preparado una tabla resumen. ¡Aquí lo tienes!
Primer día: tema libre. Acaban de llegar a la casa…. Un poco de relax, sin presiones.
Segundo día: historias con final feliz, a pesar de la adversidad.
Tercer día: el logro de un objetivo.
Cuarto día: el amor infeliz.
Quinto día: el amor feliz y su dificultad.
Sexto día: las respuestas ingeniosas (es decir, inteligencia, astucia) que logran liberar al personaje de situaciones embarazosas o peligrosas.
Séptimo día: maridos engañados (objeto de burlas) por su mujer.
Noveno día: tema libero… si erano stancati un po’
Decimo día: historias de amor vividas con cortesía y bondad de corazón.
Afortunadamente, a pesar de que hay cien cuentos, podemos decir que los contenidos más importantes y recurrentes son 4. ¿Un buen repaso, verdad?
- Mujeres. Las mujeres son muy importantes para Boccaccio. De hecho, ¡les dedica el libro! Según él, las mujeres sufren mucho por amor y, a diferencia de los hombres, no tienen forma de distraerse, ¡excepto a través del relato! ¡Entonces Boccaccio ve a las mujeres como el principal destinatario de su libro, pero también como protagonistas constantes! Lo interesante es que cada personaje femenino es diferente, para poder representar todas las facetas de la feminidad.
- Y luego claro, el tema principal solo podía ser el amor… ¡Donde hay mujeres, hay amor! Esto también, representado desde diferentes puntos de vista. ¡Pero ten cuidado! ¡El de Boccaccio no es el puro y simple amor espiritual de Dante! El delicado, platónico, no realizado… ¡No! Boccaccio se centra en el aspecto más físico y carnal del sentimiento. De hecho, precisamente por eso, el libro fue considerado inmoral y escandaloso y, en varias ocasiones, ¡incluso fue censurado!
- Otro tema recurrente es la suerte, el azar, la imprevisibilidad de los hechos humanos, cosas que le suceden a los hombres y que no pueden controlar, pero pueden beneficiarse de ellas si tienen las habilidades adecuadas.
- Ligado a esto, otro tema es precisamente el ingenio humano, las habilidades e inteligencia del ser humano, su creatividad, con la que puede enfrentar (o al menos intentar) la adversidad.
En general, el estilo de Boccaccio oscila entre un lenguaje florentino alto y culto, elaborado, rico en latinismos (principalmente, el del narrador, en la introducción y en la conclusión), y un lenguaje más vivo, auténtico y realista, que en cambio caracteriza los relatos breves narrados por los personajes, en los que es posible notar algunos matices regionales y populares, y algún doble sentido, para referirse al ámbito sexual.
Tal vez 100 cuentos sean demasiados para contar… Así que veremos solo los más famosos e interesantes…
SER CEPPARELLO DA PRATO (Primer día)
Ser Cepparello es un notario, una persona malvada e inmoral. Durante una confesión, sin embargo, se describe a sí mismo como un hombre virtuoso, amable y amable. Así, después de su muerte, es honrado como tal.
Yo siempre digo… ¡En la vida, saber hablar bien ayuda mucho!
ANDREUCCIO DA PERUGIA (Segundo día)
Andreuccio es un joven muy ingenuo, que por primera vez en su vida tiene que hacer un viaje fuera de casa. Así que va a Nápoles, al mercado de caballos, y muestra orgulloso a todos el dinero que ha traído consigo. Obviamente, es engañado y robado (¡DUH!) por una prostituta. Para recuperar su dinero, se une a los ladrones. Mientras tanto, se ha vuelto más inteligente, por lo que engaña a los ladrones y toma un anillo del botín, recuperando su dinero.
¡La intuición nos ayuda muy a menudo!
LISABETTA DA MESSINA (Cuarto día)
Lisabetta vive con sus hermanos y se enamora de un colaborador de su hermano, Lorenzo. Él también la ama, pero ella es de una clase baja. Los hermanos, por tanto, están en contra del sindicato, por lo que matan a Lorenzo en secreto. Ella sueña con él y Lorenzo le dice dónde está enterrado. Lisabetta va a ese lugar, encuentra el cuerpo, le corta la cabeza y se lo lleva a casa. Eso no es todo: lo pone en una planta de albahaca, lo mantiene adentro y llora cerca todos los días. Los hermanos lo notan, le quitan el frasco y ella muere de dolor.
¡Que tragedia!
CHICHIBIO CUOCO (Sexto día)
Chichibio, es un cocinero que trabaja para un señor rico. Cuando Chichibio prepara una grulla para el almuerzo, la mujer que ama lo convence para que le dé una pierna. El propietario nota inmediatamente que le falta una pata, pero Chichibio dice que todas las grullas tienen una sola. A la mañana siguiente el dueño y Chichibio van entonces a ver las grullas, y estas aún están dormidas, por lo que descansan sobre una sola pata. Pero el maestro grita, se despiertan y bajan la otra pata. En este punto Chichibio se encuentra de espaldas a la pared, pero su intelecto no lo abandona y le explica al maestro que si él también le hubiera gritado a la grulla la tarde anterior, le habría sacado la segunda pata.
¡Que astuto!
FRATE CIPOLLA (Sexto giornata)
Frate Cipolla recoge limosnas todos los años. En esta ocasión el fraile declara tener consigo una reliquia preciosa, la pluma dejada por el arcángel Gabriel cuando va a anunciar el nacimiento de Cristo a Nuestra Señora. Dos amigos le gastan una broma: reemplazan la pluma por carbón. Antes de mostrar la reliquia a los fieles, el hermano Cipolla nota el intercambio, pero continúa. Entonces les dice a los fieles que tiene tantas reliquias, y hoy se equivocó de reliquia, que contiene las brasas con las que martirizó a San Lorenzo. ¡Las nuevas reliquias falsas obtienen un gran éxito de los fieles ingenuos, que ofrecen limosnas más generosas de lo habitual!
Si te ha gustado el Decamerón y quieres saber más sobre otra gran obra maestra de la literatura italiana, no te pierdas el artículo sobre Promessi Sposi de Alessandro Manzoni.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 17:51 — 16.3MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...