¿Tenéis presente el verbo “dire”? Sí, exacto, uno de los verbos más usados en la lengua italiana. Así es, seguro que vosotros también la habéis usado una y otra vez sin parar. Y todos nosotros estamos cansados de escucharla. En esta clase os voy a presentar 100 alternativas al verbo DIRE que os serán muy útiles para enriquecer vuestro italiano hablado y escrito. Lo sé, 100 parecen muchas alternativas… pero no os preocupéis: ¡no tengo la intención de aburriros con una larga y aburrida lista de palabras!
100 formas para no decir «dire» en italiano
Vamos a ver todas las alternativas para evitar usar el verbo DIRE en italiano a través de un diálogo que tiene como protagonistas a Alberto y a su madre. ¡Espero que os gusta!
“Stamattina a scuola è successo un casino”, esordì Alberto. («Esta mañana en la escuela ha habido un lío», empezó Alberto.)
“Davvero? Cos’è successo”, chiese la mamma. («¿En serio? ¿Qué ha pasado?», preguntó la madre)
“Dei miei compagni hanno messo una gomma masticata sulla sedia della professoressa, la quale è andata su tutte le furie e ha chiamato la preside…”, spiegò lui. («Unos compañeros le han puesto chicle masticado en la silla de la profesora, y ella se ha ido hecha una furia y ha llamado a la directora…», explicó él)
“Ma siete matti? Ma che diavolo di scherzi sono!”, urlò lei. («¿Pero estáis locos? ¡Pero qué narices de bromas son!», gritó ella.
“Mamma, è inutile che ti arrabbi, io non c’entro nulla!”, la rassicurò. («¡Mamá, es inútil que te enfades, yo no tengo nada que ver!, le aseguró).
“Sei sicuro? Non so perché ma ho la sensazione che c’entri qualcosa anche tu!”, insisté lei. («¿Seguro? ¡No sé por qué pero tengo la sensación de que tú también tienes algo que ver!», insistió ella.)
“Tutte le volte che succede qualcosa pensi sempre che sia colpa mia!”, protestò Alberto. («¡Todas las veces que pasa algo piensas que es culpa mía!», protestó Alberto)
“Per forza, perché alla fine scopro sempre che avevo ragione!”, lo aggredì la mamma. («Con razón, porque al final siempre descubro que tenía razón!», le encaró la madre).
“E va bene, è colpa mia. Ho fatto una scommessa con i miei compagni e ho convinto un mio amico a mettere la gomma sulla sedia della prof. Ma non pensavo che sarebbe finita così male!”, piagnucolò il giovanotto. («Bueno, vale, es culpa mía. Hice una apuesta con mis compañeros y convencí a un amigo para que pusiera chicle en la silla de la profe. ¡Pero no pensaba que habría acabado así!», lloriqueó el joven.)
“Non voglio sentire scuse! Quello che hai fatto è imperdonabile!”, si infuriò lei. («¡No quiero oír excusas! ¡Lo que has hecho es imperdonable!», se enfureció ella.)
“Hai ragione, mamma. Mi dispiace. Non succederà più.”, frignò lui. («Tienes razón, mamá. Lo siento. No volverá a pasar», se lamentó él.)
“Ascoltami bene giovanotto: se si dovesse ripetere una cosa del genere sarò costretta a mandarti al collegio. Evidentemente hai bisogno di qualcuno che ti insegni le buone maniere”, sibilò lei, visibilmente adirata. («Escúchame bien, jovencito: si se vuelve a repetir algo así me obligarás a mandarte al internado. Evidentemente necesitas a alguien que te enseñe buenos modales», ululó ella, visiblemente disgustada.)
“Al.. al c-collegio?”, balbettò lui, tremando. («¿Al.. al i-internado?», tartamudeó él, temblando.)
“Sì, al collegio! Ora fila a letto senza cena!”, gridò lei. («¡Sí, al internado! Ahora vete a la cama sin cenar!», gritó ella.)
Alberto rimase seduto sul divano con la testa fra le mani, arrabbiato e oppresso dal senso di colpa. Sapeva di averla fatta grossa. (Alberto se quedó sentado en el sillón con la cabeza entre las manos, enfadado y abrumado por el sentimiento de culpa. Sabía que se había pasado.)
– “Forse, se confessassi, la prof. mi darebbe una punizione meno grave…”, ipotizzò. («Quizás si lo confesara la profe me pondría un castigo menos grave…», pensó.
– “Sì, domani appena arrivo a scuola vado dalla prof e confesso tutto. Le chiederò scusa e la supplicherò di essere clemente”, decise. («Sí, mañana cuando nada más llegar a la escuela iré a ver a la profe y se lo confesaré todo. Le pediré perdón y le suplicaré que tenga compasión»)
Bien, ¿qué os parece? ¿Habéis cuántas alternativas a «dire» existen? Aún así, las que acabáis de ver solo son algunas de muchas. Vamos a verlas todas:
Empezar con el pie derecho
Al principio, por ejemplo, nos encontramos con el verbo ESORDIRE, que forma parte de la categoría de las palabras alternativas a “dire” que se usan PARA INICIAR UN DISCURSO. Forman parte de esta categoría:
COMINCIARE (comenzar) – INIZIARE (iniciar) – ATTACCARE (empezar) – ESORDIRE (empezar, iniciar)
La más usada por los padres
A continuación, tenemos la categoría de alternativas que incluye los verbos PARA HACER PREGUNTAS o PARA DAR ÓRDENES. En esta categoría entran:
CHIEDERE (pedir, preguntar) – DOMANDARE (preguntar) – PROPORRE (proponer) – PREGARE (rogar) – SCONGIURARE (rogar, suplicar) – IMPLORARE (implorar) – SUPPLICARE (suplicar) – INSISTERE (insistir) – INCALZARE (apremiar) – ESORTARE (exhortar) – INTERROGARE (interrogar) – INTERPELLARE (interpelar)
Para saber más
Seguimos con la tercera categoría de alternativas a “dire”, la de los verbos INFORMATIVOS, que se utilizan para dar noticias o información:
ANNUNCIARE (anunciar) – AVVERTIRE (advertir) – INFORMARE (informar) – AVVISARE (avisar) – RACCONTARE (contar) – SPIEGARE (explicar) – SUGGERIRE (sugerir) – CONSIGLIARE (aconsejar) – DICHIARARE (declarar) – PROCLAMARE (proclamar)- COMUNICARE (comunicar) – RIFERIRE (relatar) – RIVELARE (revelar) – CONFESSARE (confesar)
De vez en cuando hay que desahogarse
La siguiente categoría incluye los verbos que EXPRESAN RÁBIA:
GRIDARE (gritar) – URLARE (chillar) – STRILLARE (gritar, regañar) – IMPRECARE (despotricar) – INFURIARSI (enfurecerse) – INSULTARE (insultar) – SGRIDARE (regañar) – AGGREDIRE (encarar) – SIBILARE (ulular) – ZITTIRE (acallar) – RIMPROVERARE (regañar, reprochar) – INVEIRE (despotricar)
Cuando no estás de acuerdo
Otra categoría de alternativas muy importante es la de los verbos DE PROTESTA, es decir, aquellos que se usan para oponerse a algo o para expresar desacuerdo por lo que se ha dicho. Y son:
OBIETTARE (objetar) – PROTESTARE (protestar) – SMENTIRE (desmentir) – CONTESTARE (oponerse) – CRITICARE (criticar) – PUNTUALIZZARE (puntualizar) – PRECISARE (precisar) – SPECIFICARE (especificar) – CHIARIRE (aclarar).
Ahora me toca a mí
La siguiente categoría incluye los llamados verbos DE RESPUESTA, es decir, los verbos que se utilizan cuando respondemos una pregunta o cuestión. Entre estos verbos están:
RISPONDERE (responder) – RIBATTERE (contradecir) – REPLICARE (replicar) – ASSICURARE (asegurar) – ASSERIRE (sostener) – AFFERMARE (afirmar) – ACCONSENTIRE (consentir) – RIBADIRE (corroborar) – PROMETTERE (prometer) – GARANTIRE (garantizar) – RASSICURARE (asegurar)
Muchas formas de hablar
A continuación, encontramos la categoría de verbos que indican la modulación de la voz, que puede ser la bajada de voz, un temblor, un balbuceo, etc.:
PIAGNUCOLARE (lloriquear) – FRIGNARE (gimotear) – FARFUGLIARE (farfullar) – BALBETTARE (balbucear) – TARTAGLIARE (tartamudear) – BIASCICARE (mascullar) – BLATERARE (parlotear) – BOFONCHIARE (mascullar) – BISBIGLIARE (cuchichear, bisbisear) – SUSSURRARE (susurrar) – MORMORARE (murmurar) – SBUFFARE (resoplar) – BORBOTTARE (farfullar, refunfuñar)
El buen humor va en aumento
Ahora tenemos una categoría con verbos que expresan ALEGRÍA, es decir, los que se utilizan para indicar que algo se dice con entusiasmo o con alegría:
SCHERZARE (bromear) – RIDERE (reír) – RIDACCHIARE (reír por lo bajo) – ESULTARE (exultar) – ESCLAMARE (exclamar) – RALLEGRARSI (alegrar, animar) – SORRIDERE (sonreír)
Tengo que reflexionar un poco
La penúltima categoría es la de los verbos de pensamiento, los cuales indican lo que sucede en nuestra mente (que por lo general no decimos en voz alta):
DEDURRE (deducir) – CONSTATARE (constatar) – IPOTIZZARE (suponer) – COMPRENDERE (comprender) – CAPIRE (entender) – OSSERVARE (observar) – RICORDARE (recordar) – DECIDERE (decidir) – SENTENZIARE (sentenciar)
¿Cuándo acaba?
Por último, tenemos la categoría de alternativas que incluye los verbos PARA CONTINUAR o PARA ACABAR UN DISCURSO:
CONTINUARE (continuar) – PROSEGUIRE (proseguir) – AGGIUNGERE (añadir) – INTERVENIRE (intervenir) – COMMENTARE (comentar) – INTERROMPERE (interrumpir) – CONCLUDERE (concluir) – CORREGGERE (agregar) – TERMINARE (terminar)- FINIRE (acabar)
Como habéis visto, las alternativas al verbo «dire» son muchas. Si alguna vez habéis leído un libro en italiano que contuviera al menos un diálogo, seguramente habréis reconocido muchos de estos verbos. Nuestro consejo es que practiquéis mucho, pero también que leáis mucho, porque es así como aprenderéis a dominar la lengua de la mejor forma.
En cambio, si preferís repasar un poco de gramática italiana, no os perdáis el vídeo en el que os explicamos todos los usos y significados de los verbos FARE y RENDERE, ¡que se confunden mucho!
O, si preferís sumergiros en la cultura italiana, echadle un vistazo a nuestro vídeo sobre el sistema político italiano: es muy útil para entender cómo funcionar la subdivisión de los poderes del Estado italiano.
¡Veamos si has aprendido los contenidos de esta clase! ¡Intenta hacer los ejercicios!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:44 — 8.9MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...