¡No puedes masticar chicle! ¡No puedes sacar fotos aquí! ¡No puedes bailar! ¡Ahhh! Es realmente frustrante y molesto saber que NO puedes hacer algo, ¿no es así? Sin embargo, siempre hay límites a lo que podemos hacer: son las reglas de la sociedad. Pero, ¿sabías que esto se aplica no solo a las personas sino también a los idiomas? Ah, sí….Incluso el italiano tiene sus límites…¡Es por ello que en este artículo veremos todas las cosas que LA LENGUA ITALIANA NO PUEDE HACER!
Cosas que la Lengua Italiana NO puede Hacer
Lo sé, es duro de aceptar…cada uno tiene sus propios límites, ¡incluso el italiano! A continuación, os dejo una lista de todas aquellas cosas que la lengua italiana NO puede hacer.
- Hacer una distinción entre “ora” (ahora) y un periodo de tiempo más largo a través de los verbos
Sto studiando l’italiano… (Estoy estudiando italiano…)
Sí, vale, pero ¿cuándo? ¿En este preciso momento o en este periodo?
Algunas lenguas utilizan distintas formas verbales para distinguir entre “ahora, en este momento” y un periodo de tiempo más largo (una semana, un mes, un año..).
El italiano, sin embargo, no hace esta distinción: diremos “sto studiando l’italiano” tanto si queremos decir que es lo que estamos haciendo en el mismo momento en el que hablamos, como si queremos decir que es algo que hacemos «en un lapso de tiempo» (durante unos meses o semanas), pero que no lo hacemos en el momento exacto en el que hablamos.
Por ello, para entender si estamos ante un “ora” (ahora) o ante un periodo un poco más largo, necesitamos fijarnos en los adverbios o expresiones de tiempo, como por ejemplo oggi (hoy), adesso (ahora), questo pomeriggio (esta tarde), questa mattina (esta mañana), da una settimana (desde hace una semana), nell’ultimo mese (en el último mes), in questo periodo (en este periodo), è da qualche giorno che (han pasado unos días desde que)…
Ejemplos:
È da qualche mese che sto studiando l’italiano: mi piace molto! (Estoy estudiando italiano desde hace unos meses: ¡me gusta mucho!
In questo momento sto studiando l’italiano, perciò non posso uscire con voi. (En este momento estoy estudiando italiano, así que no puedo salir con vosotros).
- Distinguir entre «proceso» y «resultado»
Algunas lenguas utilizan distintas formas verbales para expresar mejor en qué quieres enfocarte durante la conversación: es decir, ¿es más importante el proceso o haber completado una acción?
Si os dijera “Ieri ho letto un libro” («Ayer leí un libro») no lograríais comprender solo por mis palabras qué es lo más importante: ¿el proceso de leer el libro o el hecho de completar la lectura?
En otras palabras, a partir de esa simple oración no se puede entender si ayer simplemente dediqué un tiempo a leer algunas páginas o capítulos del libro o si he leído el libro completo y he terminado mi lectura.
También en este caso, para que el sentido quede claro, necesitamos agregar más detalles.
- Saludar de distinta manera dependiendo de si acabas de quedar con alguien o si estás a punto de irte
Si os preguntase cuál es el saludo más común en italiano, seguramente responderíais “Ciao!”.
Para algunos extranjeros, sin embargo, es extraño que en italiano no existan formas de saludarse diferentes cuando llegas y cuando te vas, como sucede, por ejemplo, en inglés con la distinción entre Hi y Bye.
- Distinguir entre la persona que hospeda y la persona hospedada
Si os digo “Marta è la mia ospite” («Marta es mi huésped/anfitriona»), ¿estoy diciendo que yo la hospedo en mi casa o que ella me hospeda a mí en su casa?
Buena pregunta, sin contexto, ¡no se puede saber! “Ospite”, en italiano es tanto la persona que está hospedada, como la que hospeda.
En gramática, este fenómeno se llama enantiosemía, y son muchas las palabras que se comportan así. ¡No tenéis que aprender el nombre gramatical, aunque conocer estas palabras sí que es importante!
- Terminar palabras en consonante
Cada palabra italiana tiene que terminar con una vocal (a – e – i – o – u).
Las únicas palabras en italiano que acaban en consonante son aquellas tomadas de lenguas extranjeras.
Y, sin embargo, muchos extranjeros estarán de acuerdo conmigo en que muchos italianos, al pronunciar palabras extranjeras «agregan un sonido vocálico», lo cual no es percatado por los italianos porque esa pronunciación es «normal» para nosotros.
Por ejemplo, los hablantes nativos de italiano pronunciarán la palabra marketing como marketing-e.
- Distinguir entre oraciones interrogativas y afirmativas sin tener que depender del tono de voz
En muchísimas lenguas, y no hablo solo del inglés, sino también de lenguas romances como el francés, existe la forma interrogativa, que suele seguir reglas gramaticales diferentes respecto a las formas afirmativa y negativa.
En italiano… ¡no!
Lo único que hace entender a nuestro interlocutor que estamos haciendo una pregunta es nuestra entonación.
Mangiamo un panino. (Comemos un bocadillo).
Mangiamo un panino? (¿Comemos un bocadillo?).
En cuanto a la forma escrita, es diferente, pues usamos signos de puntuación: el punto o el signo de interrogación.
- Identificar a una región como la región en la que se habla el «verdadero» italiano
Como probablemente ya sabréis, el italiano actual deriva de la lengua vernácula florentina, la «lengua de Dante».
La influencia de Florencia en el idioma italiano se mantuvo fuerte durante siglos, tanto que en el siglo XIX, Alessandro Manzoni escribió I Promessi Sposi basándose en el dialecto florentino. Él hablaba de «lavar los paños en el río Arno», es decir, «limpiar» su escritura de la influencia lombarda y francesa.
Sin embargo, a partir de la Unificación de Italia (1861), la influencia de Florencia y del área florentina fue disminuyendo gradualmente.
Por consiguiente, hoy en día el italiano ya no está realmente vinculado a Florencia. Ahora es una lengua muy diferente de norte a sur del país con todos los regionalismos.
A diferencia de lo que ocurre con el francés, para el cual la pronunciación parisina es considerada la estándar del idioma, la pronunciación florentina ya no se considera la variedad más prestigiosa, sino igual al resto.
En relación con esto último, os aconsejo echar un vistazo al vídeo ITALIANO ESTÁNDAR, SUS ACENTOS Y DIALECTOS. ¡Es realmente interesante!
- Expresar el género neutro
Tal y como indica la Enciclopedia Treccani, el neutro es un género gramatical que estaba presente en la lengua latina junto con el masculino y el femenino y se usaba para indicar objetos y seres inanimados.
Mientras que algunas lenguas han mantenido el uso del género neutro (por ejemplo, el alemán), en italiano se conserva solo la terminación del plural -a de algunos sustantivos, que originariamente eran plurales neutros y hoy se han convertido en plurales femeninos: braccia, corna, mura, urla (brazos, cuernos, paredes, gritos).
Últimamente, varios expertos en lingüística se han planteado la posibilidad de introducir el género neutro en italiano, pero por el momento no ha sucedido y, sinceramente, no creo que suceda. ¿Vosotros qué creéis? ¿Debería incluirse?
¡Si tras haber descubierto las cosas que la lengua italiana no puede hacer tenéis ganas de aprender más cosas, os recomiendo echar un vistazo al vídeo sobre cosas raras que hacen los italianos! ¡Estoy segura de que os divertiréis!
Finalmente, si tenéis problemas a la hora de acceder a algunas páginas webs desde el extranjero debido a restricciones geográficas, tenéis que probar NordVPN: si usáis el código de cupón LearnAmo, obtendréis un descuento exclusivo, una garantía de «satisfecho o reembolsado» de 30 días y la protección contra malware de forma gratuita.