Escribir: una actividad que algunos aman, otros odian, pero que todos necesitamos. Al fin y al cabo, saber escribir bien no sólo es útil en la escuela o para los autores: todos necesitamos escribir cartas, correos electrónicos, resúmenes, informes, etc. Pero muy a menudo, tanto los extranjeros como los propios italianos tienen dudas sobre algunas de las reglas de escritura en italiano, especialmente las relativas a la puntuación, es algo muy normal. Después de todo, incluso Oscar Wilde dijo: «Me pasé toda la mañana añadiendo una coma, y por la tarde la quité». En este artículo, de hecho, te mostraré todos esos errores de puntuación que ya no debes cometer al escribir en italiano.
12 ERRORES de PUNTUACIÓN en ITALIANO
En este artículo puedes encontrar una lista de 12 errores de puntuación que debes evitar al escribir en italiano. Hablaremos de reglas que tienen que ver con comas, puntos y comas; pero también hablaremos de reglas… ¡que no son reglas! Para cada regla encontrará un ejemplo de error y un ejemplo correcto para entender la regla lo más claramente posible.
1 – LA COMA ENTRE EL SUJETO Y EL VERBO
La coma nunca debe colocarse entre el sujeto y el verbo, aunque haya otras palabras entre ellos.
Ejemplo 1:
Sara, mangia la pasta. = ERRÓNEO!
Sara__ mangia la pasta. = CORRECTO!
Ejemplo 2:
La casa che abbiamo comprato, è molto luminosa. = ERRÓNEO!
La casa che abbiamo comprato__ è molto luminosa. = CORRECTO!
La única excepción es si se utiliza un paréntesis entre el sujeto y el verbo: en ese caso se coloca una coma al principio del paréntesis y otra después. Por ejemplo:
I bambini, che avevano da poco cenato, andarono a dormire.
2 – LA COMA ENTRE EL VERBO Y EL COMPLEMENTO DEL OBJETO
La coma nunca debe colocarse entre el verbo y su complemento del objeto. Por ejemplo:
Ogni giorno prendo, la metro per andare a lavoro. = ERRÓNEO!
Ogni giorno prendo__ la metro per andare a lavoro. = CORRECTO!
3 – LA COMA ENTRE EL VERBO «ESSERE» Y SU ADJETIVO O NOMBRE
La coma no debe colocarse nunca entre el verbo «essere» y su adjetivo o nombre.
Ejemplo 1:
Luca è, un architetto. = ERRÓNEO!
Luca è__ un architetto. = CORRECTO!
Ejemplo 2:
I suoi dipendenti, sono intelligenti. = ERRÓNEO!
I suoi dipendenti__ sono intelligenti. = CORRECTO!
4 – LA COMA ENTRE EL NOMBRE Y SU ADJETIVO O ADVERBIO
La coma no debe colocarse nunca entre el nombre y su adjetivo o adverbio.
Ejemplo 1:
Ieri alla festa abbiamo mangiato, troppo. = ERRÓNEO!
Ieri alla festa abbiamo mangiato__ troppo. = CORRECTO!
Ejemplo 2:
Per il suo compleanno, Marta ha ricevuto delle rose, rosse. = ERRÓNEO!
Per il suo compleanno, Marta ha ricevuto delle rose__ rosse. = CORRECTO!
5 – NUEVA LÍNEA
Después del punto, si la frase que sigue tiene un sujeto distinto o da una información nueva respecto a la frase precedente, es oportuno ir a una nueva línea.
Ejemplo:
- Burano è una delle isole di Venezia, famosa per le case colorate.__ Moltissime riviste internazionali annoverano Burano tra le prime 10 città più colorate al mondo. = ERRÓNEO!
- Burano è una delle isole di Venezia, famosa per le case colorate. __
Moltissime riviste internazionali annoverano Burano tra le prime 10 città più colorate al mondo. = CORRECTO!
6 – USAR DEMASIADOS PUNTOS
Usar los puntos esta bien, obviamente, pero no se puede abusar. El punto indica una pausa larga, ya que concluye una frase, un pensamiento.
Por lo tanto, no debe utilizarse para interrumpir una frase. Me explico: toda frase que termine con un punto debe tener sentido y contar con un verbo principal; si no es así, debe ir unida a otra con una coma o un punto y coma.
Ejemplo 1:
Ero molto stanca. Perché avevo lavorato tanto. = ERRÓNEO!
Ero molto stanca__perché avevo lavorato tanto. = CORRECTO!
Ejemplo 2:
Avevamo mangiato gli antipasti e i primi. Ma non eravamo ancora sazi. Perciò abbiamo ordinato anche i secondi. = ERRÓNEO!
Avevamo mangiato gli antipasti e i primi,__ma non eravamo ancora sazi, perciò abbiamo ordinato anche i secondi. = CORRECTO!
Por supuesto, en algunos libros se pueden encontrar frases dependientes utilizadas como oraciones principales -como las de los ejemplos que acabamos de ver-, pero son más bien «licencias poéticas», llamémoslas así, que se toman los autores pero que no son muy apropiadas en otros ámbitos.
7 – EL PUNTO Y COMA: ¡QUÉ LOCURA!
Mucha gente utiliza mal el punto y coma en italiano. Es una pausa intermedia entre la coma y el punto final y sólo debe utilizarse en los casos que voy a enumerar:
7.a. Para enlazar los elementos de una lista compleja, es decir, una lista en la que cada elemento está formado por más de una palabra. Por ejemplo.
Al supermercato ho comprato molte cose: pere, mele, farina, pasta, pomodori e formaggio.
(LISTA SIMPLE = COMA!)
PERO
Nonostante fossero passati molti anni, l’ho riconosciuta subito: aveva ancora gli stessi capelli lunghi e ricci; la sua pelle era più abbronzata del solito, perché forse era stata in vacanza; vestiva ancora di nero e aveva ancora la stessa espressione serena di sempre.
(LISTA COMPLEJA = PUNTO Y COMA!)
7.b. Para enlazar frases que ya tienen otros signos de puntuación. Por ejemplo.
Nel corso del trimestre si è notato un aumento delle vendite, così come una maggiore richiesta da parte dei fornitori, inoltre i guadagni sono aumentati, grazie alle sovvenzioni richieste durante l’anno scorso. = ERRÓNEO!
Nel corso del trimestre si è notato un aumento delle vendite, così come una maggiore richiesta da parte dei fornitori; inoltre i guadagni sono aumentati, grazie alle sovvenzioni richieste durante l’anno scorso. = CORRECTO!
7.c. Conectar ideas conceptualmente cercanas. Tomemos, por ejemplo, el artículo número 5 de la Constitución italiana…
La Repubblica, una e indivisibile, riconosce e promuove le autonomie locali; attua nei servizi che dipendono dallo Stato il più ampio decentramento amministrativo; adegua i principi ed i metodi della sua legislazione alle esigenze dell’autonomia e del decentramento.
Todas estas ideas tienen que estar en la misma frase, ligeramente separadas entre sí, pero siempre cerca.
8 – LETRA MAYÚSCULA DESPUÉS DE LOS DOS PUNTOS
En italiano, no se debe usar nunca la letra mayúscula después de los dos puntos.
Por ejemplo:
Questa settimana ho comprato tre riviste: Una di moda, una di informazione e una di politica. = ERRÓNEO!
Questa settimana ho comprato tre riviste: una di moda, una di informazione e una di politica. = CORRECTO!
9 – LOS DOS PUNTOS PARA INTERRUMPIR UNA FRASE
Los dos puntos no puede interrumpir una frase y, por lo tanto, debe evitarse cuando una lista de complementos depende directamente del verbo. Por ejemplo:
Al mio compleanno c’erano: Giulia, Giorgio e Alessandra. = ERRÓNEO!
Al mio compleanno c’erano__ Giulia, Giorgio e Alessandra. = CORRECTO!
Como ilustra el ejemplo, los dos puntos no tienen que separar el complemento y el verbo – aunque pueda parecer similar al ejemplo de la regla anterior, («Questa settimana ho comprato tre riviste: una di moda, una di informazione e una di politica»), en ese caso los dos puntos no interrumpen, porque el verbo «comprare» tiene su propio complemento («tre riviste«).
10 – LOS TRES PUNTOS SUSPENSIVOS
Los puntos suspensivos deben ser tres, siempre. Ni dos, ni cuatro… ¡tres! Suelen ir unidas a la palabra que las precede y van seguidas de un espacio.
Por ejemplo:
+ Mangiamo pasta o carne?
-Scegli tu….. = ERRÓNEO!
-Scegli tu… = CORRECTO!
11 – LOS PUNTOS SUSPENSIVOS: ¿MAYÚSCULA O MINÚSCULA DESPUÉS?
En cuanto al uso -o no- de las mayúsculas después de los puntos suspensivos, la situación es compleja: de hecho, hay un gran debate sobre este tema y no hay reglas rígidas, sólo costumbres, tendencias.
11.a. Estos estipulan que las letras mayúsculas deben usarse después de los puntos suspensivos si indican la conclusión de un pensamiento, un concepto.
Sono stata invitata alla festa ma sono stanca… penso che rimarrò a casa. = ERRÓNEO!
Sono stata invitata alla festa ma sono stanca… Penso che rimarrò a casa. = CORRECTO!
11.b. Si, por el contrario, la elipsis indica una pausa momentánea antes de reanudar el mismo discurso que antes, entonces continuará con la minúscula después.
Luca è strano! Non beve la birra con la pizza ma… La vodka! = ERRÓNEO!
Luca è strano! Non beve la birra con la pizza ma… la vodka! = CORRECTO!
12 – LA COMA ANTES DE LA CONJUNCIÓN «E»
Este es también un tema bastante controvertido. La gente discute sobre este tema, no duerme por la noche, se arranca el pelo…. Vale, estoy exagerando, ¡pero es toda una duda! Incluso con respecto a la coma antes de la conjunción E, de hecho, no hay reglas estrictas e incluso la Accademia della Crusca ha declarado que… ¡depende! Pero hay tendencias.
12.a. Podemos decir que normalmente la coma antes de la conjunción E no se pone.
Ho fatto una passeggiata, e ho comprato un vestito nuovo. = ERRÓNEO!
Ho fatto una passeggiata__ e ho comprato un vestito nuovo. = CORRECTO!
12.b. En cambio, se utiliza cuando:
- El sujeto de las frases es el mismo, pero la información que contienen es muy diferente…
Era tutto solo nell’ufficio__ e solo così ha avuto la possibilità di finire il progetto indisturbato. = ERRÓNEO!
Era tutto solo nell’ufficio, e solo così ha avuto la possibilità di finire il progetto indisturbato. = CORRECTO!
- Il soggetto delle frasi è diverso e le frasi sono distanti per contenuto e grammatica…
Eravamo in ritardo__ e Maria avrebbe voluto scomparire piuttosto che fronteggiare la rabbia del capo. = ERRÓNEO!
Eravamo in ritardo, e Maria avrebbe voluto scomparire piuttosto che fronteggiare la rabbia del capo. = CORRECTO!
Este artículo termina aquí. ¿Qué opina de estas normas? ¿Ha cometido alguna vez estos errores? Hágamelo saber en los comentarios. Si, por el contrario, necesitas repasar la puntuación italiana, no te preocupes: ya hemos publicado un artículo (y un vídeo) sobre el tema, en el que explicamos cómo utilizar los signos de puntuación.
Antes de despedirnos, también queríamos recordarte que si te gustan los contenidos que publicamos en nuestra web y en nuestro canal, LearnAmo, puedes apoyarnos con una pequeña donación que nos permitirá seguir ofreciéndote muchos nuevos contenidos gratuitos.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 14:06 — 12.9MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...