Vocabulario de la FAMILIA en italiano: ¡aprende a hablar de tu familia!

Los italianos están tradicionalmente muy unidos a sus propias raíces y la familia es una de los valores más importantes. En esta clase hemos pensado en describiros un ejemplo de árbol genealógico, para que podáis aprender el vocabulario de la familia y así después hablar de la vuestra en italiano!

Cómo describir a nuestra familia en italiano

Para hablar del vocabulario de la familia en italiano, ¡usaremos el árbol genealógico de Graziana!

«Bueno, en primer lugar quiero presentaros a mis nonni materni (abuelos maternos), Agnese y Raffaele.

Mis abuelos maternos tuvieron 3 figli (hijos): Marco y Lucia (i miei zii → mis tíos) y Teresa (mia madre → mi madre).

Teresa está casada con Francesco (mio padre) y de esta unión nacieron Gianni (mio fratello maggiore → mi hermano mayor), Marzia (mia sorella minore → mi hermana pequeña) y Graziana (¡yo!).

Mi zio (tío) Marco, por otro lado, está casado con Paola (mia zia acquisita → mi tía política), con quien tuvo una figlia (hija), mi cugina (prima) Marialuisa.

En cuanto a mi tía Lucia, es zitella (soltera), es decir, no tiene hijos, pero en cambio tiene 4 nipoti (sobrinos): Gianni, Marzia, Marialuisa y yo.

También mis abuelos, obviamente, tienen 4 nipoti (nietos), ¡y son muy felices cuando éstos los visitan! 

En cambio, mis nonni paterni (abuelos paternos), solo tuvieron 2 hijos varones: mi tío Matteo y mi padre Francesco.

Mi tío y mi padre son gemelli (gemelos): ¡así que muy a menudo la gente los confunde!

Mi padre, como ya sabéis, se casó con Teresa (mi madre), mientras que mi tío Matteo es scapolo (soltero), no está casado.

Sin embargo, como se sentía solo y deprimido, adoptó a dos animali domestici (animales domésticos): un perro que se llama Jack y un gato que se llama Lulu.

Y esto es todo: ¡ahora ya conocéis a todos mis parenti

De todas formas, os puede ser útil conocer también otras palabras relacionadas con el léxico de la familia como:

La suocera, il suocero → la suegra, el suegro (i suoceri: los suegros) = son los padres de nuestra pareja

Il genero, la nuora → el yerno, la nuera (i generi, le nuore: los yernos, las nueras) = el marido, la mujer de nuestros hijos

Il cognato, la cognata → el cuñado, la cuñada (i cognati: los cuñados) = es la familia política, el marido o la mujer de nuestros hermanos, o los hermanos de nuestra pareja

Il padrino, la madrina → el padrino, la madrina = persona (de la familia, aunque no solo) que acompaña en las ceremonias religiosas al bautizado o al confirmado (es decir, la persona que va a recibir el sacramento del bautismo o de la confirmación)

La matrigna, il patrigno → la madrastra, el padrastro = la nueva mujer o el nuevo marido de uno de nuestros padres después de que alguno de los dos se haya divorciado o se haya quedado viudo

Figliastro, figliastrahijastro, hijastra = hijo/a que nuestra pareja ha tenido con otra persona

Sorellastra, fratellastrohermanastra, hermanastro = persona con la que compartimos uno de nuestros padres o el hijo/a de la pareja de alguno de ellos, que ha tenido con otra persona

Bisnonno, bisnonnabisabuelo, bisabuela = los padres de nuestros abuelos

Procugino, procuginaprimo segundo, prima segunda= los hijos de nuestro primo o prima o los hijos de los tíos de nuestros padres (que para nosotros son prozii)

Fidanzato/a → novio/a = hace un tiempo indicaba a la persona con la que se tenía un vínculo de compromiso de matrimonio (se habrían casado en un futuro). Hoy en día simplemente indica la persona con la que se sale, pero con la que no se convive

Compagno/a → pareja = sobre todo lo usan los adultos, e indica a nuestro/a “fidanzato” o “fidanzata” con la que se convive, aunque no se tenga intención de casarse

Cuando un hombre y una mujer están casados, se dice que son maritomoglie (marido y mujer).

Otras palabras para nombrar a las personas casadas son: coniugi → cónyuges (il coniuge / la coniuge) o consorti (il consorte / la consorte), pero se usan en raras ocasiones.

Si dos personas viven juntas, pero no están casadas, se dice que convivono (convivere) y se llaman conviventi (pareja de hecho).

Como habréis notado en la descripción de la familia, se hace uso de los adjetivos posesivos, por lo tanto, os aconsejamos que los repaséis con nuestra clase –> Gli aggettivi possessivi (mio, tuo, suo, nostro, vostro, loro…) y quizás también el uso de «proprio/a» –> Cosa significa e come si usa: PROPRIO

Test sobre el vocabulario de la familia

Ahora que ya conocéis a mi familia, tengo un pequeño test para vosotros:

1 – Quanti cugini ha Graziana?

A) 1

B) 2

C) 4

2 – Quanti nipoti hanno i nonni materni di Graziana?

A) 3

B) 4

C) 5

3 – Quanti nipoti ha zia Lucia?

A) 2

B) 3

C) 4

4 – Chi è Gianni per Graziana?

A) il fratello

B) il cugino

C) il nipote

5 – Quante sorelle ha la madre di Graziana?

A) 0

B) 1

C) 2

6 – Quanti animali domestici ha zia Lucia?

A) 0

B) 2

C) 3

7 – Quanti nipoti hanno i nonni paterni di Graziana?

A) 2

B) 3

C) 4

¡Las soluciones se encuentran al final del vídeo! ¡Esperamos vuestros comentarios con el resultado del test!

Si quieres seguir estudiando, échale un vistazo a nuestro video sobre el vocabulario de la fruta y la verdura en italiano!

¡Y no olvidéis probar Lingbe, la aplicación para Android y iOS que permite practicar idiomas de forma gratuita!

¡Veamos si has aprendido los contenidos de esta clase! ¡Intenta hacer los ejercicios!

Deja un comentario