El ACENTO en la LENGUA ITALIANA: Tónico y Gráfico – ¿Cuándo y cómo se usa?

En esta clase vamos a hablar de un tema muy importante e interesante, no solo para quien estudia italiano como lengua extranjera, sino también para los mismos nativos. Se trata de un tema que en general se enseña en la escuela en primaria, pero que después ya no se retoma, puesto que se da por sabido. ¡Estoy hablando del ACENTO! En esta clase veremos todos los tipos de acento que existen en italiano y cómo usarlos correctamente.

Facebook logo Instagram logo Twitter logo YouTube logo TikTok Logo Pinterest logo

El italiano y sus acentos

Quizás algunos de vosotros no lo sabéis, pero los italianos son los primeros que cometen errores cuando se trata de los acentos. Por eso, es importante conocerlos bien y aprender a usarlos correctamente si queréis demostrar que tenéis un buen dominio del italiano.

Acentos y dónde encontrarlos

Una primera regla fundamental que todos debéis saber es que en italiano, el acento solo lo pueden llevar las vocales (nunca las consonantes).

Dicho esto, es necesario saber que el acento se divide en dos tipos:

  • acento tónico;
  • acento gráfico.

El acento tónico es poner en relieve una sílaba en concreto, por lo tanto la que SE OYE.

El acento gráfico, en cambio, es el símbolo que se pone sobre la vocal acentuada de forma escrita, así que es lo que SE VE.

El acento tónico

En italiano todas las palabras tienen acento tónico, es decir, en todas las palabras el acento cae sobre una sílaba, mientras que solo algunas palabras tienen acento gráfico (en particular, las palabras AGUDAS (tronche) son las que llevan el acento gráfico, o sea aquellas en las que el acento tónico case sobre la última sílaba, como: perché, caffè, più, già, etc.).

¡Pero cuidado! No todas las palabras agudas tienen acento gráfico: de hecho, hay muchísimos monosílabos (palabras con una sola sílaba) que no llevan acento gráfico. Es el caso de todas las preposiciones simples (di, a, da, in, con, su, per, tra, fra) o palabras como me, te, no, non, etc.

Por último, hay algunas palabras agudas que llevan apóstrofo en lugar de acento. En estos casos, el apóstrofo  indica la caída de una parte de la palabra: es el caso de po’ de poco, be’ de bene, va’ de vai, di’ de dici, etc.

El acento gráfico

Pero volvamos al acento gráfico, el cual, a su vez, puede ser de dos tipos:

agudo o acuto (va hacia arriba, y lo encontramos en palabras como , perché, affinché, poiché, etc; indica que la E acentuada se pronuncia CERRADO)

grave (va hacia abajo, y lo encontramos en palabras como , caffè, è, etc; indica que la E acentuada se pronuncia ABIERTA)

De cualquier modo, como ya hemos dicho, todas las palabras tienen acento tónico, aunque no se represente gráficamente. Esto significa que, si queremos pronunciar correctamente las palabras italianas, tenemos que saber dónde recae el acento. Y no se trata de algo sencillo, ni mucho menos, puesto que cuando una palabra no tiene acento gráfico, no indica de ninguna forma dónde recae el acento tónico, simplemente tenemos que saberlo… ¡o buscarla en el diccionario!

Un acento, pero muchas palabras

A este punto, hay que decir que en italiano las palabras se pueden dividir en grupos según la posición sobre la que recae el acento tónico. Tendríamos, por tanto, palabras:

 Tronche (agudas)

Cuando el acento tónico cae sobre la última sílaba (este es el único caso en el que el acento se representa gráficamente). Por ejemplo, son agudas palabras como: caffè, poiché, né…

– Piane (llanas)

Cuando el acento recae sobre la penúltima sílaba. Por ejemplo, son palabras llanas: matita (lápiz), cartella (carpeta), divano (sillón), gattino (gatito), televisione (televisión), mattiniero (madrugador), mai (nunca), poi (después), etc.

– Sdrucciole (esdrújulas)

Cuando el acento cae sobre la tercera sílaba. Por ejemplo, son palabras esdrújulas: telefono (teléfono), pirofila (bandeja), manopola (manopla), fabbrica (fabrica), ciotola (cuenco), etc.

bisdrucciole (sobreesdrújulas)

Cuando el acento cae en la cuarta sílaba. Las palabras sobreesdrújulas en italiano no son muchas, pero seguramente podréis encontrar alguna. Por ejemplo: edificano (edifican), lasciatemelo (dejádmelo), telefonami (telefonéame), miagolano (maullan), compramelo (cómpramelo), etc

Parecidos, pero no iguales

Es muy importante resaltar que el acento, en algunos casos, permite distinguir el significado de palabras que aparentemente son idénticas. Es el caso de palabras como:

– PRINCIPI (plural de principe) vs PRINCIPI (plural de principio).

– CAPITANO (el capitán de la nave) vs CAPITANO (es decir “suceden”) vs CAPITANÒ (“dirigió”).

En ambos casos, las palabras se distinguen por la diferente posición del acento. Sin embargo, también hay palabras que se distinguen por la presencia del acento agudo o grave, que se encuentre en la misma posición. Por ejemplo:

– PÈSCA (E abierta, indica la fruta) vs PÉSCA (E cerrada, e indica la acción de pescar).

BÒTTE (O abierta, indica los golpes) vs BÓTTE (O cerrada, indica el barril).

En realidad, estas palabras no siempre se pronuncian con E o con O abierta o cerrada como se debería; de hecho, en algunas regiones italianas no hay ninguna distinción entre una palabra y la otra, por eso el significado se deduce simplemente por el contexto, precisamente como en la forma escrita. Hemos puesto las E y las O acentuadas, pero que no os engañen: en este caso solo sirven para haceros ver la diferencia, pero normalmente el acento nunca se escribe, porque no se trata de palabras agudas.

Por último, y con esto acabo, el acento se pone sobre algunas palabras para distinguirlas de las otras que de otro modo serían idénticas; este es el caso, por ejemplo, de “dà”, tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo «dare», sobre la que se pone acento para diferenciarla de la preposición simple “da”.

Como habréis entendido, el acento italiano es muy importante y puede caer sobre cualquier sílaba en la palabra. Así que, es fundamental recordara siempre dónde cae el acento para no equivocarse en la pronunciación de las palabras.

Ahora que lo sabéis todo sobre los acentos, ¿por qué no mejoráis un poco vuestro vocabulario en italiano y dejáis de decir “DAVVERO”? Hemos realizado un vídeo en el que os presentamos todas las alternativas: ¡no os lo perdáis!

¡Veamos si has aprendido los contenidos de esta clase! ¡Intenta hacer los ejercicios!

Una respuesta a “El ACENTO en la LENGUA ITALIANA: Tónico y Gráfico – ¿Cuándo y cómo se usa?”

Deja un comentario