Para poder entender y hablar bien un idioma es fundamental tener un buen conocimiento de todos los elementos gramaticales. Por lo tanto, en la siguiente clase vamos a ver en detalle las partes de la oración de la que forman parte los elementos de una frase que se tienen que localizar cuando realizamos un análisis gramatical. Además, al final del vídeo relativo a esta clase encontraréis las frases con las que os podréis ejercitar para hacer el análisis gramatical.
Las 9 partes de la oración en el análisis gramatical
1) artículo
Tipo: – determinados (il, lo, la, i, gli, le)
– indeterminados (un, uno, una)
– partitivo (del, dello, della, dei, degli, delle)
Género: masculino o femenino
Número: singular o plural
2) nombre (o sustantivo)
Tipo: – propio: identifica de modo único un individuo o una entidad (Mario, Rossi, Milano…)
– común: identifica de modo general los elementos, haciendo referencia a la categoría (cuoco, muro, cane… ; esp: cocinero, pared, perro…)
– concreto: indica personas, animales y objetos que se pueden conocer a través de los sentidos, es decir, ver tocar, oír, oler, saborear (casa, mattone, macchina… ; esp: casa, ladrillo, coche…)
– abstracto: indica ideas, sensaciones, conceptos que no son palpables, que se pueden experimentar con los sentidos (amore, gioia, odio… ; esp: amor, alegría, odio… )
– individual: indica un solo individuo o entidad (persona, animale, cosa, concetto)
– colectivo: indica un conjunto de cosas, personas o animales (stormo, branco, gente… ; esp: bandada, manada, gente…)
Género: masculino o femenino
Numero: singular o plural
Estructura morfológica: – primitivo: formado solo por una raíz o una desinencia (uomo, vaso, casa… ; esp: hombre, jarrón, casa…)
– derivado: formado añadiendo prefijos y/o sufijos (cittadino, ingiustizia ; esp: ciudadano, inusticia…)
– compuesto: formado por dos o más palabras (camposanto, sordomuto, benestare… ; esp: camposanto, sordomudo, bienestar…)
– alterado: formado con diminutivos, aumentativos, términos cariñosos, peyorativos (casina, casona, casetta, casaccia ; esp: casita, casona, casita, casota)
3) adjetivo
Tipo: – calificativo: describe la cualidad de alguien o algo (bello, brutto, semplice, interessante… ; esp: bonito, feo, simple, interesante…)
– posesivo (mio, tuo, suo, nostro, vostro, loro ; esp: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyos)
– demostrativo (questo, quello, codesto, stesso, medesimo ; esp: esto, eso, aquello, este, mismo, el mismo)
– indefinido (tutto, alcuno, molto, tanto, ciascuno, poco, nessuno, altro, certo, parecchio, quanto, troppo, tale, vario, alquanto, diverso, altrettanto, qualche, qualsiasi, qualunque, ogni ; todo, alguno, mucho, tanto, cada uno, poco, ninguno, otro, cierto, bastante, cuanto, demasiado, tal, vario, algo de, diverso, otro tanto, cualquier, cualquiera, cada)
– numeral: cardinal (uno, due, tre… ; esp: uno, dos, tres…)/ ordinal (primo, secondo, terzo… ; esp: primero, secundo, tercero…)/ multiplicativo (doppio, triplo, quadruplo… ; esp: doble, triple, cuádruple…) / distributivo (a uno a uno, a due a due… ; esp: de uno en uno, de dos en dos…)
– interrogativo / exclamativo (che, quale, quanto ; esp: que, cual, cuánto)
Género: masculino o femenino
Número: singular o plural
Estructura (solo para los adjetivos calificativos): – primitivo: constituido solo por una raíz y una desinencia (alto,
dritto, onesto, rosso… ; esp: alto, astuto, honesto, rojo…)
– derivado: formado añadiendo prefijos y/o sufijos (criticabile, ombroso, infelice… ; esp: criticable, sombrío, infeliz…)
– compuesto: formado por dos o más palabras (sacrosanto, agrodolce… ; esp: sacrosanto, agridulce…)
– alterado: formado con diminutivos, aumentativos, términos cariñosos, peyorativos (bellino, birbantello, golosone, poveraccio ; esp: guapito/guapete, traviesillo, golosón, pobrecito)
Grado (solo para los adjetivos calificativos): – positivo (forma base)
– comparativo: de inferioridad (meno… di… ; esp: menos… de…)/ igualdad (tanto… quanto… ; esp: tan… como…) / de superioridad (più… di… ; esp: más… que…)
– superlativo: relativo (il più … di ; esp. el más… de) / absoluto (-issimo)
4) pronombre
Tipo: – personal sujeto (io, tu, noi, voi… ; esp: yo, tú, nosotros, vosotros…)
– pronombre complemento directo (me, te, ci… ; esp: me, te, nos…)
– posesivo (il mio, il tuo… ; esp: mi, tu…)
– demostrativo (questo, codesto, quello, stesso, medesimo, costui, colui, ciò ; esp: esto, este, aquello, el mismo, esta persona, esa persona)
– indefinido (uno, qualcuno, ognuno, nessuno, alcuno, altro, chiunque, qualcosa, alcunché, checché, niente, nulla, poco, molto, alquanto, diverso, vario, parecchio, tanto, troppo, altrettanto, tutto, certo ; esp: uno, alguien, cada uno, ninguno, alguno, otro, cualquiera, cualquier cosa, algo, nada, poco, mucho, bastante, diverso, vario, bastante, tanto, otro tanto, todo, cierto)
– relativo (che, cui, chi, il quale ; esp: que, cuyo, quien, el cual)
– mixto (chi, quanto: «chi la fa, l’aspetti; quanto detto non è vero…») (quien, cuanto: «donde las dan, las toman; todo cuanto dicho no es verdad…»)
– interrogativo / exclamativo (chi, che, quale, quanto ; esp: quien, que, cual, cuanto).
Género: masculino o femenino
Número: singlar o plural
Persona (para los pronombres personales): prima, seconda, terza (primera, segunda, tercera)
Función (para los pronombres personales de complemento): objeto directo (complemento directo), objeto indirecto (complemento indirecto)
5) verbo
Conjugación: – are (primera)
– ere (segunda)
– ire (tercera)
– propia, verbos auxiliares (essere y avere)
Forma: – activa (mangio, dorme…; esp: como, duerme…)
– pasiva (è bevuto, sono stato spiato… ; esp: es bebido, he sido vigilado…)
– reflexiva (si sveglia, mi lavo… ; esp: se despierta, me lavo…)
– pronominal (ce la faccio… ; esp: puedo hacerlo)
Tipo: – transitivo (rige complemento directo)
– intransitivo (no rige complemento directo)
Modo y Tiempo: – indicativo (presente, passato prossimo, imperfetto, trapassato prossimo, passato remoto, trapassato remoto, futuro semplice, futuro anteriore)
– subjuntivo (presente, passato, imperfetto, trapassato)
– condicional (presente, passato)
– imperativo
– infinitivo (presente, passato)
– participio (presente, passato)
– gerundio (presente, passato)
Número: singular o plural
Persona: primera, segunda o tercera
6) adverbio
Categoría: – adverbio: palabra invariable que precisa circunstancia y modos en los que se desarrolla un evento o una acción (bene, male, velocemente… ; esp: bien, mal, velozmente…)
– locución adverbial: grupo de palabras que realiza la función de adverbio (a poco a poco, all’improvviso, in un batter d’occhio, alla svelta… ; esp: poco a poco, de repente, en un abrir y cerrar de ojos, rápidamente…)
Tipo: – de modo: indica la forma en la que tiene lugar una acción (lentamente, onestamente, facilmente, faccia a faccia, a gattoni… ; esp: lentamente, honestamente, fácilmente, cara a cara, a cuatro patas…)
– de tiempo: indica la circunstancia o el período en el que sucede un acontecimiento (ora, adesso, ancora, oggi, domani, ieri, recentemente, tardi, una volta, per tempo, all’improvviso… ; esp: ahora, en este momento, aún, hoy, mañana, ayer, recientemente, tarde, una vez, con tiempo, de repente…)
– de lugar: indica el sitio donde tiene lugar una acción o donde se encuentran personas o cosas (qui, lì, vicino, ovunque, altrove, qua sotto, là sopra… ; esp: aquí, allí, cerca, donde sea, en otra parte, aquí abajo, allí arriba…)
– de cantidad: indica, de forma indefinida, la cantidad de la palabra, verbo o adjetivo que acompaña (poco, molto, abbastanza, almeno, circa, niente… ; esp: poco, mucho, bastante, al menos, alrededor, nada…)
– de afirmación: confirma o intensifica el significado del elemento al que se refiere (proprio, appunto, precisamente, davvero, affatto, senza dubbio… ; justo, efectivamente, de verdad, del todo, sin duda…)
– de negación: expresa una valoración negativa respecto a la información comunicada (non, nemmeno, neanche, neppure, niente affatto… ; esp: no, ni siquiera, tampoco, )
– de duda: indica incertidumbre (se, forse, magari, chissà, probabilmente, quasi quasi… ; esp: si, quizás, tal vez, quién sabe, probablemente, casi casi…)
– interrogativo: introduce una pregunta directa (Dove? Quando? Come? Perché?… ; esp: ¿Dónde? ¿Cuando? ¿Por qué?…)
– exclamativo: introduce una exclamación (Come! Quanto!… ; esp: ¡Cómo! ¡ Cuánto!…)
– presentativo: anuncia, introduce algo (Ecco!)
Grado: – positivo (forma base)
– comparativo: de inferioridad (meno… )/ de igualdad (tanto … quanto … )/ de superioridad (più…)
– superlativo: relativo (il più … possibile) / assoluto (-issimamente)
Alteración (eventual): – diminutivo (pianino… ; esp: despacito…)
– aumentativo (benone… ; esp: muy bien)
– peyorativo (malaccio… ; esp: malamente)
7) preposición
Categoría: – propia: preposición en sentido estricto (di, a, da, in, con, su, per, tra, fra ; esp: de, a, desde, en, con, sobre, entre)
– impropia: adjetivo, verbo o adverbio usado en función de preposición (davanti, dentro, dietro, fuori, lontano, lungo, mediante, oltre, secondo, senza, sopra, sotto, verso, vicino, durante, eccetto… ; esp: delante, dentro, detrás, fuera, lejos, largo, mediante, por encima, según, sin, debajo, hacia, cerca, durante, excepto…)
– locución prepositiva: formada por una locución adverbial + una preposición (in mezzo a, in cima a… ; esp: en medio de, en lo alto de…) o por un adverbio + una preposición (contrariamente a, lontano da, insieme a… ; esp: contrariamente a, lejos de, junto a…)
Estructura morfológica: – simple (di, a, da, in, con, su, per, tra, fra ; esp: de, a, desde, en, con, sobre, por, entre)
– articulada (del, al, dal, nel, sul… ; esp: del, al, desde el, en el, sobre el…)
8) conjunción
Forma: – conjunción: une dos elementos en una frase o dos frases en un período (e, o, perché, affinché, infatti… ; esp: y, o, porque, para que, de hecho…)
– locución conjuntiva: secuencia de más palabras con función de conjunción (dal momento che, ogni volta che, anche se, a patto che… ; esp: desde el momento en que, cada vez que, aunque, con tal de que…)
Función y Tipo: – coordinadas: une dos frases poniéndolas al mismo nivel
• copulativa (e, ed, né, anche, pure, inoltre, perfino, neanche, nemmeno, neppure… ; esp: y, ni, también, además, incluso, tampoco, ni siquiera, ni/tampoco…)
• disyuntiva (o, oppure, altrimenti, ovvero… ; esp: o, de lo contrario, es decir…)
• adversativa (ma, però, eppure, tuttavia, al contrario, anzi, piuttosto, invece, mentre, eppure… ; esp: pero, no obstante, aún así, por el contrario, más bien, sin embargo, mientras…)
• correlativa/distributivas (sia … sia, o … o, e …. e, né … né, non solo … ma anche, tanto … quanto, così … come ; esp: sea… sea, o… o, y… y, ni… ni, no solo… sino también, tanto… como, así… como)
– subordinadas: une dos frases poniendo una en relación de dependencia a la otra
• causal (poiché, perché, siccome, dato che, visto che, giacché… ; esp: puesto que, porque, como, dado que, visto que, ya que…)
• declarativa (che, come… ; esp: que, como…)
• condicional (se, a condizione che, qualora, purché… ; esp: si, a condición que, en caso de que, siempre que…)
• concesiva (nonostante, sebbene, anche se, malgrado… ; esp: sin embargo, a pesar de, aunque, no obstante…)
• consecutiva (tanto … che, così … che, a tal punto … che … ; esp: tanto… que, de tal modo… que, hasta el punto… que…)
• final (perché, affinché… ; esp: porque, para que…)
• temporal (quando, mentre, finché, dopo che… ; esp: cuando, mientras, hasta que, después de que…)
9) interjección (o exclamación)
Forma: – propia: usada solo en las exclamaciones (Ahi!, Oh!, Ah!, Uff!…)
– impropia: utilizada en las exclamaciones, entre otros (Coraggio!, Peccato!… ; esp: ¡Ánimo!, ¡Lástima!…)
– locución interjectiva: dos o más palabras usadas como exclamación (Santo cielo!, Povero me!, Per amor del cielo!… ; esp: ¡Santo cielo!, ¡Pobre de mi!, ¡Por todos los cielos!…)
Tipo: – de sorpresa (Davvero!, Diamine!, Accidenti!… ; ¡En serio!, ¡Maldición!, ¡Maldita sea!…)
– de dolor (Ahi!, Ahimè!, Ohi!…)
– de alegría (Evviva!, Viva!… ; esp: ¡Bien!, ¡Viva!…)
– de duda (Boh!, Mah!…)
– de aburrimiento (Uffa!, Auff!…)
Bien, la clase finaliza aquí. Sabemos que no es un tema simple pero con un poco de práctica, será más fácil. De todas formas, si tenéis dudas o preguntas, ¡podéis dejar un comentario! Si en cambio queréis seguir estudiando, echad un vistazo a nuestra clase sobre el análisis sintáctica!
Además, os recordamos que si queréis comprar nuestras camisetas (¡entre otras cosas!), las podéis encontrar en nuestra tienda online: LearnAmo Collection!
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 13:02 — 11.9MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Stitcher | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...