La literatura es un tema amplio e interesante e Italia siempre ha tenido muchas producciones: son muchos los escritores y aún más los libros que han logrado entrar en los volúmenes escolares, y así hemos decidido recomendaros 7 de entre los más importantes. Seguramente ya habréis oído hablar de algunas de estas obras o de sus autores, pero estoy segura de que no lo sabréis todo sobre ellos. ¡Así que intentaré ampliar vuestro conocimiento sobre la cultura literaria italiana sin aburriros! ¿Estáis listos? ¡Empecemos!
Historia de la literatura italiana en 7 libros
La obra maestra de la «esteta»
La primera obra de la que os quiero hablar es:
-
Il Piacere (El Placer)
Se trata de una novela publicada por primera vez en 1889 escrita por Gabriele D’Annunzio, un famoso escritor, poeta, político y patriota italiano que tuvo una gran influencia en la cultura italiana, tanto que dio vida a un fenómeno artístico y cultural llamado “dannunzianesimo”. En su novela, Il Piacere, D’Annunzio cuenta la historia de un noble romano, Andrea Sperelli, que después de la separación de su mujer se enamora de Maria, una mujer rica que ya está casada. Después de una serie de eventos y oportunidades echadas a perder, Andrea se encuentra solo observando una época histórica de grandes cambios. Il Piacere es sin ninguna duda una obra emblemática del Decadentismo italiano y de la producción de D’Annunzio que os aconsejo mucho que leáis! ¡Entre otras cosas, está tan bien escrita que estoy segura de que al final de la lectura tendréis nuevas estructuras y palabras que harán vuestro italiano más culto y refinado!
Podéis comprarlo en Amazon: https://amzn.to/33hwJs6
Para mirar adentro
La segunda obra de la que vamos a hablar es:
-
La Coscienza di Zeno (La consciencia de Zeno)
Nos encontramos frente a una novela psicoanalítica escrita por Italo Svevo y publicada por primera vez en 1923. Se trata de un libro con una estructura muy particular: de hecho, el prólogo, lo escribió el psicoanalista de Zeno Cosini, el protagonista del libro, que dice que quiere publicar por venganza el diario de su paciente, Zeno, quien ha dejado el tratamiento que le había prescrito. Los capítulos del libro están formados precisamente por las páginas del diario de Zeno, un empresario de familia rica. Zeno tiene una relación conflictiva con su padre, que se refleja en cada aspecto de su vida: en el amor, en el trabajo y en las relaciones con amigos y familiares. Oprimido por una constante sensación de inadaptación e ineptitud, Zeno está continuamente buscando un tratamiento para su fuerte malestar.
Podéis comprarlo en Amazon: https://amzn.to/3m239hD
No es fácil ser nobles
La próxima obra de la que os quiero hablar es una de mis preferidas:
-
Il Principe (El príncipe)
Nos encontramos ante un ensayo crítico de doctrina político escrito por el histórico, dramaturgo y político florentino Niccolò Machiavelli en 1513. En este ensayo, Machiavelli expone las características de los principados y los métodos para conquistarlos y mantenerlos. Justo de estas ideas nace el adjetivo “machiavellico” (maquiavélico), utilizado aún en la actualidad para indicar algo realizado con astucia y sin escrúpulos en las relaciones políticas y sociales. Il Principe resume el pensamiento filosófico de Machiavelli, que se sintetiza con la expresión “il fine giustifica i mezzi” (el fin justifica los medios) o, en otras palabras, toda acción se puede justificar en virtud del objetivo que se quiere conseguir.
Podéis comprarlo en Amazon: https://amzn.to/3q1oGJL
Una mirada a quien nadie observa
La próxima obra se titula:
-
I Malavoglia (Los Malavoglia)
Se trata de una novela escrita por el autor siciliano Giovanni Verga y publicado en 1881. En la obra se narra la historia de una familia de pescadores de Aci Trezza, un pequeño pueblo siciliano cerca de Catania. A los diferentes personajes les une una misma cultura, pero están divididos por sus diversas elecciones en la vida, y todos son víctimas del mismo destino trágico e inevitable que no os quiero anticipar. La obra es muy importante desde el punto de vista de la lengua: de hecho, Verga reproduce algunas de las características del dialecto siciliano, utilizando la técnica de la impersonalidad y focalizando la atención en el punto de vista de los mismos personajes.
Podéis comprarlo en Amazon: https://amzn.to/3nXGUd8
Querido amigo, te escribo
Ahora pasemos a:
-
Ultime lettere di Jacopo Ortis (Últimas cartas de Jacopo Ortis)
Esta obra de Ugo Foscolo fue publicada por primera vez en 1802. Se trata de la primera novela epistolar de la literatura italiana, y está formado por una colección de 67 cartas escritas por el protagonista, Jacopo Ortis, y enviadas a su amigo Lorenzo Alderani, quien decidió enviarlas después del suicidio de Jacopo, acompañándolas con una presentación y una conclusión. Entre los temas principales de la obra se encuentran el suicidio, la muerte y el entierro, pero también la patria, el amor, las ilusiones y la relación del intelectual con la sociedad. ¡Una obra maestra de la lengua italiana que todo italiano o toda persona que estudia italiano debería leer por lo menos una vez en la vida!
Podéis comprarlo en Amazon: https://amzn.to/2IZqvGz
Los caballeros también se enfadan
La penúltima obra de la que os hablaremos es:
-
Orlando furioso
Este poema caballeresco escrito por Ludovico Ariosto fue publicado por primera vez en 1516. Compesta por 46 cantos, la obra presenta tres núcleos narrativos principales: el épico de la guerra entre cristianos y musulmanes; el amoroso del sentimiento de Orlando por Angelica, tan fuerte que lleva al protagonista a la locura; finalmente, el conmemorativo, centrado en la historia del caballero Ruggiero y la guerrera Bradamante. Estudiada durante siglos en las escuelas italianas, esta obra es capaz de llevaros atrás en el tiempo haciéndoos soñar como pocas obras saben hacer. ¡Si queréis leerlo, os dejo el link de inscritos a Amazon para comprarlo!
Podéis comprarlo en Amazon: https://amzn.to/39gfM5h
10 días para 10 historias
La última obra de la que os quiero hablar es el famosísimo:
-
Decameron
Esta obra de Giovanni Boccaccio es una colección de cien novelas escritas entre 1350 1353. El título significa literalmente “de diez días”: de hecho, en la obra se narra la historia de un grupo de jóvenes, siete mujeres y tres hombres, que durante diez días se refugian a las afueras de Florencia para huir de la peste negra, que en ese período se propagaba por la ciudad, y que por turnos se cuentan historias de carácter por lo general humorístico. Mediante algunos temas de las historias, el libro se juzgó inicialmente de inmoral y escandaloso, así que fue censurado; aún así, durante siglos ha servido como modelo para muchos otros autores y hoy en día se estudia en todas las escuelas italianas.
Podéis comprarlo en Amazon: https://amzn.to/3o0ZwZJ
Bien, hemos llegado al final de la lista, pero, como mucho de vosotros habréis notado, no hemos nombrado dos obras muy importantes, quizás las más importantes de toda la literatura italiana.
¡Pero tranquilos, no nos hemos olvidado! Tal vez no lo sabíais, pero ya hemos dedicado dos vídeos enteros a la Divina Comedia de Dante Alighieri y a Los Novios de Alessandro Manzoni.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:25 — 9.5MB)
Iscriviti: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | Android | iHeartRadio | Blubrry | Podcast Index | Correo electrónico | TuneIn | Deezer | RSS | Altri...
Todos los links de Amazon (amzn.to) son de afiliación. En calidad de afiliado de Amazon yo obtengo un beneficio por las compras idóneas.