Palabras HOMÓFONAS, HOMÓNIMAS y POLISÉMICAS en italiano: ¡no te confundas!

En italiano hay muchas palabras que se parecen en todos los aspectos, pero que tienen significados un poco o completamente diferentes. En esta clase voy a intentar explicarlo lo mejor posible de una vez por todas para que no las confundáis más.

Facebook logo Instagram logo Twitter logo YouTube logo TikTok Logo Pinterest logo

Homofonía, Homonimia y Polisemia en italiano: diferencias

En primer lugar, es importante introducir rápidamente algunos conceptos que nos ayudarán a entender mejor la diferencia entre las diversas categorías de palabras de las que vamos a hablar en el vídeo. Se dice que dos palabras son OMOGRAFE (homógrafas) cuando se escriben de forma idéntica aunque tengan distintos significados. En cambio, dos palabras son OMOFONE (homófonas) cuando se pronuncian igual. En italiano, casi todas las palabras homófonas, esto es, las que se leen igual, también son homógrafas, o sea, se escriben del mismo modo.

 

SE VE PERO NO SE OYE

Hay muy pocas excepciones para esta norma, y esto es porque el sistema gráfico italiano es de tipo fonético, es decir, hay pocos casos de diferencia entre grafía y pronunciación. En particular, esta diferencia tiene lugar normalmente cuando se encuentra la letra H, que en italiano se escribe pero no se pronuncia: es el caso de las palabras…

ANNO (sust.) vs. HANNO (del verbo avere)

AI (prep. articolata) vs. HAI (del verbo avere)

CIECO (adj.; “que no ve”) vs. CECO (adj.; «della Repubblica Ceca» – esp: de la República Checa)

DÌ (sust.; “giorno” – esp: día) vs. DI (preposición) vs. DI’ (del verbo dire, imperativo)

DÀ (del verbo dare, indicativo presente) vs. DA (preposición)

 

LOS HOMÓNIMOS TOTALES

Aún así, aparte de estas pocas excepciones, la lengua italiana también tiene algunos HOMÓNIMOS TOTALES, es decir, palabras tanto homógrafas como homófonas, por lo tanto del todo idénticas, pero con significados completamente diversos y que no tienen nada que ver las unas con las otras. Por ejemplo:

SALE (sust. que se refiere al mineral) vs. SALE (del verbo salire, indic. pres.)

FACCIA (congiuntivo pres. del verbo fare) vs. FACCIA (sust. que indica la cara)

PARTE (del verbo partire, indic. pres.) vs. PARTE (sust. que indica la división de un total)

CREDENZA (sust. “opinione”) vs. CREDENZA (sust. que se refiere a un tipo de mueble)

FINE (sust.; “término, objetivo”) vs. FINE (adj.; “sutil, refinado”)

RISO (sust. que indica el acto de reír) vs. RISO (sust. que indica el cereal o la planta)

BORSA (sust. una bolsa o recipiente) vs. BORSA (sust. que indica el sitio donde se contratan acciones)

MIGLIO (sust.; unidad de medida) vs. MIGLIO (sust. con referencia al cereal)

COSTA (sust.; elemento geográfico) vs. COSTA (del verbo costare)

DAI (preposizione articolata) vs. DAI (del verbo dare, indic. pres.)

SALUTARE (adj.; “que es beneficioso para la salud”) vs. SALUTARE (infinitivo del verbo salutare)

Etcétera.

 

PALABRAS POLISÉMICAS

Pero aún hay otra categoría de palabras que tenemos que tener en consideración: las palabras POLISÉMICAS. Literalmente, «con más de un significado». Por lo tanto, hay una palabra que puede tener diversos significados según el contexto en el que se use. La diferencia que hay con respecto a los homónimos totales es que en este caso la palabra es la misma y solo tiene un origen en común, mientras que los homónimos totales son distintas palabras, con origines diversas y que no tienen nada que ver  la una con la otra.

Por ejemplo, la palabra BATTERIA puede tener varios significados según el contexto, y es por lo tanto una palabra polisémica. Veamos si lográis deducir el significado a partir del contexto en estas frases:

  1. In TV stanno pubblicizzando una nuova batteria di pentole.
  2. Mio cugino suona la batteria in una band.
  3. Il mio telefono ha la batteria.

Otras palabras polisémicas son:

ALA, que puede hacer referencia al ala de un pájaro o a la de un avión.

RETE, que puede indicar una red de hilos o un canal de televisión o internet.

DADO, que puede hacer referencia a un dado de jugar o a la pastilla para cocinar un caldo.

PIANO, que puede hacer referencia al instrumento musical, o a la planta de un edificio, una estrategia o un proyecto.

TEMPO, puede referirse al tiempo cronológico o al meteorológico.

CAMPO, puede indicar el sitio donde se practica un deporta, un trozo de tierra cultivada o la línea telefónica.

INTEGRALE, adjetivo que significa tanto “completo” como “no sofisticado”, o también referido a la comida, o al sustantivo que indica un cálculo matemático.

LIRA, que hace referencia al instrumento musical y también a la moneda utilizada en Italia antes del euro.

RADICE, indica la parte de la planta que está bajo tierra y que absorbe agua y sales minerales, o también un cálculo matemático.

SQUADRA, un grupo de personas que juega o trabaja en conjunto, o también un instrumento para el dibujo técnico.

VERSO, que se refiere a la métrica en poesía (una línea, para entendernos) o una dirección.

APPUNTO, indica una anotación, algo que escribimos para no olvidarlo, o también significa un adverbio muy común en la lengua italiana.

 

En resumen, si durante un podcast, una película o una conversación escucháis una palabra que, aparentemente, os parece que está fuera de contexto, es muy probable que simplemente se trate de una palabra que tenga otro significado que es posible que aún no conozcáis.

 

Así que conocer las palabras homónimas y las polisémicas es muy importante para saberlas distinguir. ¿Y vosotros conocéis otras palabras polisémicas u otros homónimos? ¿Existe este fenómeno en vuestro idioma? ¡Escribidlo aquí abajo en los comentarios!

Si queréis conocer otras palabras muy parecidas pero que se distinguen por la diferente posición del acento o por la abertura de las vocales, ¡no os perdáis nuestra vídeo-clase sobre el acento en italiano!

 

¡Veamos si has aprendido los contenidos de esta clase! ¡Intenta hacer los ejercicios!

 

Deja un comentario